DE LOS DELITOS Y LOS CONFLICTOS
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Anitua, G. I. (2012). “Fundamentos para la construcción de una teoría de la no pena”, 13-14. En AA. VV. El abolicionismo penal en América Latina. Imaginación no punitiva y militancia. Buenos Aires. Editores del Puerto.
- Aristóteles (2015). Ética a Nicómaco. 1ª ed. Buenos Aires. Colihue.
- Aristóteles (2014). Política. Buenos Aires. Alianza.
- Baratta, A. (2004). Criminología y Sistema Penal (Compilación in memoriam). Buenos Aires. B de F.
- Baratta, A. (2004). Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal, Introducción a la sociología jurídico-penal. 1ª ed. Buenos Aires, Siglo XXI editores Argentina.
- Binder, A. M. (2014). Derecho Procesal Penal. T. II. 1ª ed. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Binder, A. M. (2000). Ideas y materiales para la Reforma de la Justicia Penal. 1ª ed. Buenos Aires. Ad Hoc.
- Binder, A. M. (2009). Introducción al Derecho Procesal Penal. 2ª ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Binder, A. M. (1997). Política Criminal: De la formulación a la praxis. 1ª ed. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Bovino, A. (2009). Principios políticos del procedimiento penal. 1ª ed. Buenos Aires. Editores del Puerto.
- Braithwaite, J. - Pettit, P. (2015). No solo su merecido. Por una justicia penal que vaya más allá del castigo. Buenos Aires. Siglo XXI.
- Carnelutti, F. (2006). Cómo nace el Derecho. Librería El Foro Rodamillans S.R.L.
- Castaño, S. R. (2012). Lecturas Críticas sobre el Poder Político. 1ª ed. México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas.
- Christie, N. (1977). “Conflicts as Property”. En The British Journal of Criminology, vol. 17, nº 1.
- Christie, N. (1993). La industria del control del delito. ¿La nueva forma del holocausto? 2ª ed. Buenos Aires. Editores del Puerto.
- Corominas, J. (1973). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Biblioteca Románica Hispánica. 3ª ed. revisada y mejorada. Madrid. Gredos, reimp. de 1987.
- Corominas, J. (1980). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Biblioteca Románica Hispánica. 1ª ed. Madrid. Gredos, reimpr. de 1984, tomo CE - F.
- Frister, H. (2011). Derecho Penal, Parte General. 1ª ed. Buenos Aires. Hammurabi.
- Folter, R. S. de (1989). “Sobre la fundamentación metodológica del enfoque abolicionista del sistema de justicia penal. Una comparación de las ideas de Hulsman, Mathiesen y Foucault”. En AA. VV. Abolicionismo Penal. Buenos Aires. Ediar.
- Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. 1ª ed. 1ª reimp. Buenos Aires. Siglo XXI.
- Hernández, H. H. (2013). El garantismo abolicionista. Buenos Aires. Marcial Pons.
- Hernández, H. H. (2017). Inseguridad y garantismo abolicionista: Bases para la reconstrucción de la Justicia Penal. Buenos Aires. Cathedra Jurídica.
- Hulsman, L. (1989). “La Criminología Crítica y el concepto de delito”. En AA. VV. Abolicionismo Penal. Buenos Aires. Ediar.
- Hulsman, L. - Bernat de Celis, J. (1984). Sistema penal y seguridad ciudadana: hacia una alternativa. 1ª ed. Barcelona. Ariel.
- Jauchen, E. M. (2012). Tratado de Derecho Procesal Penal. 1ª ed. T. I. Santa Fe. Rubinzal-Culzoni.
- Jiménez de Asúa, L. (1965). Tratado de Derecho Penal. El delito. 3ª ed. actualizada. T. III. Buenos Aires. Losada.
- Lamas, F. A. (1991). La Experiencia Jurídica. Buenos Aires. Instituto de Estudios Filosóficos Santo Tomás de Aquino.
- Llambías, J. J. (1997). Tratado de Derecho Civil. Parte General. T. II. Buenos Aires. Editorial Perrot, 17ª ed. actualizada.
- Maier, J. B. J. (2004). Derecho Procesal Penal, I. Fundamentos, 2ª ed. 3ª reimp. Buenos Aires. Editores del Puerto.
- Maier, J. B. J. (2011). Derecho Procesal Penal, II. Parte General, Sujetos Procesales. 1ª ed. 2ª reimp. Buenos Aires, Editores del Puerto.
- Maier, Julio B. J. (2008). “La víctima y el Sistema Penal”. En AA. VV., De los delitos y de las víctimas. Buenos Aires. Ad Hoc.
- Neuman, E. (1997). Mediación y Conciliación Penal. Buenos Aires. Depalma.
- Pastor, Daniel R. “Nolite iudicare, comentarios de actualidad penal independientes y críticos”. Diario DPI, episodio 5, 11-8-2017, disponible en https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2017/08/Daniel-Pastor-Nolite-Iudicare-11.08.2017.pdf (fecha de consulta: 28-9-2017).
- Pieper, J. (2009). La realidad y el bien. La verdad de las cosas. Buenos Aires. Librería Córdoba.
- Pieper, J. (2008). Tratado sobre las Virtudes, I Virtudes Cardinales. Buenos Aires. Librería Córdoba.
- Repetto, A. (2009). “El Derecho Penal realista y una aproximación al bien común”. En Diario de Política Criminal, nº 235-1246. Buenos Aires. El Derecho.
- Repetto, A. (2007). “La importancia del Derecho y del Derecho Penal”. En Diario de Política Criminal, nº 11.780, Buenos Aires, El Derecho.
- Romero Berdullas, C. M. “Inepcias de la conciliación anti-penal”, 20-11-2018, elDial.com, DC2646.
- Roxin, C. (2000). Derecho Procesal Penal. 1ª ed. Buenos Aires. Editores del Puerto.
- Rusconi, M. (2009). Derecho Penal, Parte General. 2ª ed. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Rusconi, M. (2005). Las fronteras del Poder Penal. 1ª ed. Buenos Aires-Madrid, Ciudad Argentina.
- Rusconi, M. (2008), Nuevo proceso penal, garantías constitucionales y mínima intervención. 1ª ed. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Santo Tomás de Aquino (2016). El Gobernante Cristiano (De regímene principum ad regem Cypri). Córdoba. Athanasius.
- Santo Tomás de Aquino (1998). Suma de Teología. 3ª ed. Madrid. BAC.
- Sampay, A. E. (1975). La Filosofía Jurídica del artículo 19 de la Constitución Nacional. Buenos Aires. Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales.
- Sancinetti, M. “Avenimiento y mediación: ¿la pena como objeto de negocios jurídicos?”, http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38164.pdf (fecha de consulta: 10-5-2019).
- Silva Sánchez, J. M. (1998). Perspectivas sobre la política criminal moderna. 1ª ed. Buenos Aires. Ábaco.
- Solimine, M. A. (2015). Bases del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, Ley Nº 27.063. Buenos Aires. Ad-Hoc.
- Tale, C. (2010). “Los legítimos fines de la pena jurídica”. En AA. VV. Fines de la pena. Abolicionismo, impunidad. Buenos Aires. Cathedra Jurídica.
- Vélez Mariconde, A. (1969). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires. Lerner, T. I y T. II.
- Welzel, H. (1976). Derecho Penal alemán. Parte General. 11ª ed. Ed. Jurídica de Chile, Santiago de Chile.
- Yacobucci, G. J. (2005). “Los desafíos de un nuevo Derecho Penal”. En Revista Jurídica Logos. San Pablo. Facultad de Derecho prof. Damásio de Jesús, nº 1.
- Zaffaroni, E. R. (2005). En busca de las penas perdidas. 4ª reimp. Buenos Aires, Ediar.
- Zaffaroni, E. R. - Alagia, A. - Slokar, A. (2005). Derecho Penal. Parte General. 2ª ed. Buenos Aires, Ediar.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2019 Prudentia Iuris

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.