Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición es original, no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- El tema abordado corresponde a una problemática actual o significativa en relación a la misión de la revista: Prudentia Iuris tiene por objeto la elaboración de un pensamiento jurídico coherente con los principios fundamentales de la Justicia y el orden natural, iluminados por la Fe (Prudentia Iuris, Nro. 1, agosto 1980, p. 3)
Parte II. Artículos de investigación
1. Se publicarán dentro de esta sección trabajos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Que el tema tratado realice aportes científicos y ofrezca conceptos novedosos que enriquezcan el conocimiento;
- Que exista coherencia en la estructura demostrativa o argumentativa entre el problema, los objetivos, el método, los resultados y las conclusiones;
- Que la bibliografía sea actualizada y pertinente con la temática y que el texto sea inédito.
1.2. Extensión: Los trabajos enviados a esta sección no podrán tener una extensión menor a las 4.000 ni mayor a las 12.000 palabras.
1.3. Arbitraje: Estos trabajos serán sometidos al arbitraje de evaluadores conforme al procedimiento respectivo.
1.4. Originalidad: Los trabajos de investigación propuestos para esta sección deberán ser originales, comprometiéndose los autores a no presentarlos simultáneamente a otra publicación, ni a publicarlos sin autorización de la revista Prudentia Iuris. Los autores harán constar a través del sistema de gestión en línea de la Revista, o bien por una carta firmada remitida, la originalidad del texto.
1.5. Sobre el contenido inicial de los artículos de investigación. La primera página incluirá́:
a) El título y subtítulo, si corresponde, del trabajo en castellano.
b) El nombre de su autor o autores en negrita seguido del curriculum resumido del autor. Este debe contener solo el grado académico o profesional más alto alcanzado, así como la filiación académica del autor o autores (v.g. la actual relación del autor o autores con un algún centro de estudio universitario o equivalente en labores de docencia o investigación profesional), su dirección de correo electrónico y su número Orcid (www.orcid.org). Los agradecimientos particulares que quiera dar el autor o autores, como asimismo la adscripción a proyectos científicos patrocinados, deben señalarse con asterisco al comienzo del artículo.
c) Un resumen del trabajo de entre 100 y 150 palabras, el cual debe ser una descripción abreviada del contenido del artículo mencionando solo la idea central y los puntos principales. Siendo breve, exacto y claro en el lenguaje evitando la redundancia.
d) De tres a seis palabras clave en castellano, separadas por punto y coma.
La segunda página deberá incluir:
a) El título en inglés, seguido del resumen y las palabras clave separadas por punto y coma en inglés.
b) El título en italiano, seguido del resumen y las palabras clave separadas por punto y coma en italiano.
1.6 Listado bibliográfico actualizado: Al final del trabajo se debe incluir la lista de bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente y citada conforme a las normas APA.
Parte III. Notas y Comentarios
1 Se publicarán en esta sección trabajos breves sobre tópicos jurídicos, jurisprudencia o legislación.
1.2 Extensión: La extensión debe ser menor a 4.000 palabras.
1.3 Arbitraje: Estos trabajos serán sometidos al arbitraje de evaluadores conforme al procedimiento respectivo.
1.4 Originalidad: Los trabajos propuestos para esta sección deberán ser originales, comprometiéndose los autores a no presentarlos simultáneamente a otra publicación, ni a publicarlos sin autorización de la revista Prudentia Iuris. Los autores harán constar a través del sistema de gestión en línea de la Revista, o bien por una carta firmada remitida, la originalidad del texto.
1.5 Sobre el contenido inicial de notas y comentarios. La primera página incluirá́:
a) El título y subtítulo, si corresponde, del trabajo en castellano.
b) El nombre de su autor o autores en negrita seguido del curriculum resumido del autor. Este debe contener solo el grado académico o profesional más alto alcanzado, así como la filiación académica del autor o autores (v.g. la actual relación del autor o autores con un algún centro de estudio universitario o equivalente en labores de docencia o investigación profesional), su dirección de correo electrónico y su número Orcid (www.orcid.org). Los agradecimientos particulares que quiera dar el autor o autores, como asimismo la adscripción a proyectos científicos patrocinados, deben señalarse con asterisco al comienzo del artículo.
c) Un resumen del trabajo de entre 100 y 150 palabras, el cual debe ser una descripción abreviada del contenido del artículo mencionando sólo la idea central y los puntos principales. Siendo breve, exacto y claro en el lenguaje evitando la redundancia.
d) De tres a seis palabras clave en castellano como en inglés (keywords), separadas por comas. Las palabras claves en inglés deben ir en letras cursivas.
La segunda página deberá incluir:
a) El título en inglés, seguido del resumen en ingles y las palabras clave.
b) El título en italiano, seguido del resumen en italiano y las palabras clave.
2.5 Listado bibliográfico actualizado: Al final del trabajo se debe incluir la lista de bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente y citada conforme a las normas APA.
Recensiones
4. Se publicarán en esta sección reseñas de libros de aparición reciente.
4.1 En principio las obras no podrán tener más de dos años.
4.2 Extensión: No podrán tener una extensión mayor a las 2.000 palabras.
4.3. Revisión: Los trabajos, para su inclusión en esta sección, deberán ser aprobados por, al menos, un miembro del Comité Editorial.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a PRUDENTIA IURIS el derecho exclusivo de primera publicación. Sin embargo, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución de la versión publicada del artículo, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
El contenido se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se permite y se anima a los autores a depositar su obra en repositorios institucionales y temáticos, redes sociales académicas, sitios webs personales y/o donde consideren pertinente de acuerdo con nuestra Política de Autoarchivo
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.