Sobre la revista
Temática y Alcance
La Revista de Psicología, de periodicidad semestral, publica resultados de investigaciones empíricas en las diferentes áreas de la psicología y ciencias afines. También acepta trabajos teóricos y de revisión temática. Dentro del necesario pluralismo científico, el objetivo de la revista es promover un saber integrado, no reduccionista, centrado en la dignidad de la persona como ser único e irrepetible, y comprometido con la comunidad de la que forma parte. El contenido de la Revista está dirigido a especialistas, investigadores, docentes universitarios, estudiantes de grado y posgrado
Proceso de Revisión por Pares
La recepción de las propuestas se confirmará en forma inmediata y en plazo máximo de 60 días se contestará acerca de su evaluación. La misma consta de dos partes: una primera relativa al ajuste de la propuesta al formato requerido y una segunda, la evaluación propiamente dicha, efectuada doblemente a ciegas por evaluadores externos especialistas en el área para juzgar la calidad del trabajo.
De existir disparidad de criterios se enviará a un tercero. La decisión final recae sobre el Comité Editor. Los trabajos podrán ser aceptados, aceptados con modificaciones o no aceptados. Los manuscritos no serán devueltos a los autores
Criterios de evaluación 1) Cumplimiento de las normas de publicación y estilo de A.P.A. 2) Adecuación o pertinencia de la temática. 3) Relevancia y/o enfoque de originalidad. 4) Actualización en las referencias bibliográficas. 5) Vinculación de los antecedentes más relevantes al tema tratado. 6) Rigurosidad científica en el desarrollo del artículo.
Tipos de artículos aceptados por la Revista: • Artículos empíricos o teóricos (estructurados según normas A.P.A). • Reseñas o recensiones bibliográficas.
Frecuencia de Publicación
La Revista de Psicología posee una periodicidad semestral, abarcando los periodos de mayo-octubre y noviembre-abril.
Política de Acceso Abierto
Revista de Psicología adhiere a la filosofía de Acceso Abierto entendido como el acceso libre y gratuito, sin restricciones, a la literatura científica.
El contenido se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite el uso y reutilización de los contenidos: compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia original.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones que permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o vincule los textos completos de los artículos, los rastree para indexarlos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Para el envío y la publicación de artículos y reseñas en esta revista no se requiere el pago de ningún cargo.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Sin embargo, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista no exige a los autores pago por enviar, evaluar o publicar sus artículos.
Indexación
La Revista de Psicología se encuentra indizada en:
- Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas
- DOAJ
- Latindex Catálogo 2.0
- Fuente Académica Premier (EBSCO)
- Portal de Revistas Científicas de la Biblioteca Virtual en Salud
- Sherpa Romeo
- MIAR
- LatinRev
- Malena
- AURA
- Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina
Política de detección de plagio
El procedimiento de control de plagio de Revista de Psicología involucra las siguientes etapas:
- En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
- A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
- Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
- Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio Similarity, de Turnitin.
- En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.
Código de conducta y buenas p´racticas
Revista de Psicología adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:
- Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
- Procurar la mejora continua de la revista.
- Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
- Defender la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica del contenido publicado.
- Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Protocolo de interoperabilidad
Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/oai
Política de preservación digital
Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.
Tasas por envío y publicación de textos
La Revista de Psicología no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.