40 años de Populorum Progressio: una lectura política
Resumen
Como su título lo indica, el artículo del profesor Julio M. Ojea Quintana es un análisis de la dimensión política de la encíclica Populorum Progressio. Luego de algunas aclaraciones en relación al contexto histórico de la escritura del documento papal, el autor analiza la perspectiva desde la que son abordados los temas políticos incluidos en la Encíclica. De
entre éstos, el artículo se refiere específicamente al bien común, al rol de la política y la autoridad en relación al principio de subsidiariedad, y a la violencia revolucionaria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Camacho, I. (1991), Doctrina Social de la Iglesia, una aproximación histórica, Ed. San Pablo, Madrid, 3a. ed.
Congregación para la Educación Católica, (1988) Orientaciones para el estudio y enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación de los sacerdotes, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano.
De Mariana, J. (1945), Del rey y de la institución de la dignidad real, Ed. Partenón, Buenos Aires.
Rostow, W. (1961), Las etapas del crecimiento económico, F.C.E., México DF.
Scarponi, C. A. (1996), La filosofía de la cultura en Jacques Maritain, EDUCA, Buenos Aires.
Snoek, C.J. (1966), Tercer Mundo: Revolución y Cristianismo, y sus citas, en Rev. Concilium, Año 2, t° II.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.