Italian Immigration to Argentina in the Nineteenth Century: Cocoliche and Lunfardo

María Agustina Gazzolo

Resumen


El objeto de este trabajo es profundizar en el tema de la inmigración italiana a la Argentina y encontrar una respuesta a una preguntar central: ¿por qué deciden migrar las personas? Es decir, ¿por qué decidieron migrar muchos italianos a lo largo del siglo diecinueve a la Argentina y no a otro país? Asimismo, este trabajo tiene como objeto demostrar algunas de las dificultades que padecieron ciertos italianos durante su viaje al país y una vez que arribaron al país de destino. También, una sección del trabajo se dedicará al Hotel de Inmigrantes, que fue una institución de gran importancia durante este período. Hoy en día, el hotel es un museo ubicado en Puerto Madero que cualquier persona interesada en el tema puede visitar para informarse más acerca de la inmigración desde diferentes países a la Argentina. Por último, se estudiarán dos fenómenos de suma importancia, a saber, el cocoliche y el lunfardo para ilustrar la gran influencia que tuvieron los italianos en el idioma español, por ejemplo, mediante la creación de nuevas palabras lunfardas que se siguen utilizando. Con el fin de lograr lo antedicho, se han consultado una variedad de escritos y autores.

Palabras clave


Migración; Italianos; Siglo diecinueve; Argentina; Hotel de Inmigrantes; Cocoliche; Lunfardo

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.