La educación en las Humanidades según Basilio de Cesarea y John Henry Newman
Palabras clave:
Artes liberales, Literatura, Obras Clásicas, Ética, Teología, Universidad, Razón y FeResumen
Basilio de Cesarea (ca. 330-378) fue uno de los Padres orientales más apreciados y estudiados por John Henry Newman (1801-1890) a lo largo de todo su itinerario intelectual. El capadocio fue un modelo para Newman en muchos sentidos, pero sobre todo porque, como él, Basilio había sido un eminente humanista y educador, que supo incorporar la rica sabiduría y el estilo de las letras griegas a su reflexión teológica. En el presente artículo se analiza y compara la valoración que estos autores hacen del estudio de las Humanidades para la formación de los jóvenes. Para ello me detengo especialmente en dos obras: el Ad adolescentes, escrito por Basilio para la orientación de sus sobrinos, y los discursos de Newman reunidos en Idea of a University. Ambos autores coinciden sobre el provecho universal de la educación en las artes liberales, aunque señalan de distintos modos sus limitaciones.Descargas
Descargas
Publicado
08-08-2019
Cómo citar
Bastitta Harriet, F. (2019). La educación en las Humanidades según Basilio de Cesarea y John Henry Newman. Teología, 56(129), 67–78. Recuperado a partir de https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/TEO/article/view/2411
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.