Una conversación infinita: Filosofía y teoría literaria
DOI:
https://doi.org/10.46553/tab.25.2025.e11Palabras clave:
Filosofía, Teoría Literaria, Ficción, PoesíaResumen
Este trabajo examina las intervenciones de la filosofía en los programas de Teoría de la Comunicación y Teoría y Análisis del Discurso Literario, dos asignaturas pertenecientes a la carrera de Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UCA). Concretamente, se pasa revista a tres núcleos temáticos (la construcción discursiva de la otredad, la hermenéutica y la deconstrucción como prácticas de lectura y la delimitación de las fronteras entre ficción y realidad) que surgen en los estudios literarios y exigen respuestas filosóficas, instaurando un ida y vuelta entre ambas disciplinas. Para terminar, se postula la estrecha relación entre la poesía y la filosofía desarrollada por autores como Derrida, Agamben y Lacoue-Labarthe en el cambio del siglo XX al XXI.
Descargas
Citas
Aguiar e Silva, V. M. de (2005), La teoría de la deconstrucción, la hermenéutica literaria y la ética de la lectura. En J. M. Cuesta Abad y J. Jiménez Heffernan (eds.), Teorías literarias del siglo XX. Una antología (pp. 942-48). Ediciones Akal.
Badiou, A. (2019). Manifiesto por la filosofía. Traducción de Irene Agoff. Eterna Cadencia.
Borges, J. L. (1994). Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. En Obras completas 1923-1949 (pp. 431-443). Emecé.
Buber, M. (1982). Yo y tú. Traducción de Horacio Crespo. Nueva Visión.
Costa, I. (2019). Había una vez algo real. Ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones. Mardulce.
Derrida, J. (1989). La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas. En La escritura y la diferencia (pp. 383-87). Anthropos.
Dobry, E. (2024). Celebración. A través de la poesía americana. Trampa.
Habermas, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Traducción de Manuel Jiménez Redondo. Paidós.
Kapucinski, R. (2007). Encuentro con el Otro. Traducción de Agata Orzeszek Sujak. Anagrama.
Lévinas, E. (2002). Ética e infinito. Traducción de Daniel E. Guillot. Ediciones Sígueme.
Pavel, T. (1997). Las fronteras de la ficción. En A. Garrido Domínguez (comp.), Teorías de la ficción literaria (pp.171-180). Arco Libros.
Pozuelo Yvancos, J. M. (1994). Teoría del lenguaje literario. Cátedra.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Lucía Puppo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.