Sobre la revista
Temática y alcance
La Revista Tábano (ISSN 2591-572X) es la publicación semestral del Centro de Estudiantes de Filosofía de la UCA dirigida a un público académico especializado en Filosofía.
Aspira a ser un verdadero reflejo de las inquietudes filosóficas de los estudiantes de nuestra Facultad, tratando de no constreñirse a ningún área, tema o corriente particulares. Busca, abrevando de la tradición, abrirse a los más diversos pensamientos filosóficos hasta convertirse en un lugar de encuentro vivo, un hogar para quienes hoy se atrevan a pensar trascendiendo: pensar al hombre, su mundo y su Dios.
Proceso de revisión por pares
Los artículos enviados deberán ser aprobados primeramente por el Comité Editorial Interno. En esta instancia se analizará si cumple si la temática es pertinente y cuenta con los requisitos mínimos. El Comité Editorial Interno puede rechazar los artículos directamente sin evaluación externa si considera que no cumple con los requisitos mínimos (pertinencia, originalidad, pautas de presentación del trabajo).
En una segunda instancia se remitirá el artículo a Asesores Externos (Nacionales o Internacionales) para su evaluación anónima, en la modalidad de “revisión por pares” (referato doble ciego). Esto implica que los evaluadores no conocen el nombre del autor y viceversa.
Los evaluadores revisarán la originalidad e interés científico del trabajo, ponderarán el planteo de la investigación (claridad, orden, estilo, etc.), el conocimiento del estado del arte en la literatura sobre el tema, el estilo de redacción (calidad, lenguaje, neutralidad, uso de las referencias, etc.), la coherencia de la estructura orgánica del artículo y orden de la exposición y la pertinencia de las fuentes y la bibliografía. El dictamen puede ser:
-
Aceptado, en su versión actual sin modificaciones. Se procederá a revisar cuestiones de estilo para su publicación.
-
Aceptado, sujeto a las condiciones que el árbitro juzgue necesarias. Podrá ser respecto a la escritura, a la bibliografía o cualquier otra observación que el evaluador considere. En este caso se le dará un plazo al autor para su corrección. Una vez enviada, se revisa y se procede a la publicación. Si vence el plazo, el artículo quedará pendiente para el siguiente número. Llegado el caso que envíe una versión corregida que los evaluadores consideren insuficiente el artículo no será publicado.
-
Rechazado, exhortando a su revisión o reformulación. El artículo no cumple con los estándares mínimos académicos y/o posee graves problemas de redacción pero se exhorta al autor a revisarlo y volverlo a enviar para su evaluación para el próximo número.
-
Rechazado incondicionalmente. El artículo no cumple con los estándares mínimos académicos y/o posee graves problemas y se considera que no es apto para su publicación.
El dictamen de los evaluadores es inapelable.
Frecuencia de publicación
La frecuencia de Tábano es semestral, publicando un número en enero-junio y otro en julio-diciembre.
Política de Acceso Abierto
Tábano adhiere a la filosofía del acceso abierto a la literatura científica, permitiendo descargar, distribuir, copiar e imprimir su material sin restricciones, asegurando así el cumplimiento de dos objetivos fundamentales:
- Aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores
Archivado
Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.
Indexación
Revista indizada en Catálogo LATINDEX, Núcleo Básico, Latin REV, DOAJ, MLA (Modern Language Association Database), Philosopher's Index, ERIH PLUS, Directory of Research Journals Indexing, Latinoamericana Revistas y disponible en el repositorio CORE. Puede consultarse también en el Repositorio Institucional de la universidad (https://repositorio.uca.edu.ar), asociado a la Base de Datos Unificada del SIU y a EBSCO Host.
Política de detección de plagio
El procedimiento de control de plagio de Tábano involucra las siguientes etapas:
- En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
- A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
- Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
- Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio Similarity, de Turnitin.
- En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.
Código de conducta y buenas prácticas
Tábano adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De este modo, Tábano se compromete a garantizar el cumplimiento de los estándares de buenas prácticas en todas las etapas del proceso de publicación. A continuación, se detalla un resumen del Código de conducta para editores, evaluadores y autores así como también los procedimientos empleados para abordar la mala conducta académica.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Responsabilidades de los editores
- Actuar de forma equilibrada, objetiva y justa en el desempeño de sus funciones y cerciorarse de evitar cualquier tipo de discriminación por razón de género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, origen étnico o geográfico de los autores.
- Comprometerse a que los artículos sean considerados y aceptados únicamente por su mérito académico y sin influencia indebida.
- Adoptar y seguir procedimientos razonables en caso de conflictos de índole ética, dando a los autores una oportunidad razonable para responder a cualquier queja. Todas las quejas serán investigadas sin importar la fecha de aprobación de la publicación original, por a lo cual se conservará la documentación asociada con tales quejas.
Responsabilidades de los evaluadores
- Contribuir al proceso de toma de decisiones y ayudar a mejorar la calidad del artículo publicado mediante la revisión del manuscrito de manera objetiva y pertinente.
- Mantener la confidencialidad de cualquier información proporcionada por el editor o autor. No retener ni copiar el manuscrito.
- Alertar al editor sobre cualquier contenido, ya sea publicado o enviado a revisión, que muestre similitudes sustanciales al que está siendo revisando y/o evaluado.
- Señalar posibles conflictos de interés respecto al material evaluado (sean financieros, institucionales, de colaboración o de otro tipo de relación entre el revisor y el autor) y alertar al editor de los mismos, retirando si es necesario sus servicios para la revisión de ese manuscrito.
Responsabilidades de los autores
- Confirmar que el manuscrito enviado para su revisión no está siendo considerado ni aceptado para publicación en otro lugar. Reconocer y citar aquellas fuentes que se superpongan con el contenido enviado para su evaluación.
- Confirmar que todo el trabajo del manuscrito enviado es original y reconocer (y citar) el contenido reproducido de otras fuentes. Comprometerse a obtener permiso para reproducir cualquier contenido de otras fuentes en caso de ser necesario.
- Declarar todo conflicto de interés posible que pueda ser considerado o visto como que ejerce una influencia indebida en cualquier etapa del proceso de publicación.
- Notificar al editor de la revista si se identifica un error significativo en su publicación. Coordinar con el comité editorial y de redacción para publicar una fe de erratas, un apéndice, un aviso de corrección o retirar el artículo si es necesario.
El comité editorial de Tábano se encarga de asegurar que las buenas prácticas editoriales académicas se mantengan de acuerdo con los estándares descritos anteriormente.
PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR CONDUCTAS INAPROPIADAS ACADÉMICAS
Identificación de comportamiento poco ético
- Cualquier persona puede identificar la mala conducta o comportamiento poco ético y llamar la atención del editor en cualquier momento.
- Quien informe al editor de dicha conducta debe proporcionar suficientes pruebas para que se inicie una investigación. Todas las acusaciones serán tratadas con la seriedad y profesionalismo pertinentes y se trabajará exhaustivamente para alcanzar una decisión o conclusión exitosa.
Infracciones menores
Las faltas leves pueden tratarse sin la necesidad de realizar consultas más amplias. En cualquier caso, el autor debe tener la oportunidad de responder a cualquier denuncia.
Infracciones graves
Una infracción grave puede requerir que se notifique a los empleadores del acusado. El editor, asesorado por el comité editorial, debe tomar la decisión de involucrar o no a los empleadores, ya sea examinando las pruebas disponibles ellos mismos o consultando con un número limitado de expertos.
Consecuencias (en orden creciente de gravedad; pueden aplicarse por separado o en conjunto)
- Informar al autor o al evaluador cuando parezca haber un malentendido o una mala aplicación de los estándares aceptables.
- El envío de una carta que informe detalladamente al autor o al revisor la conducta inapropiada y una advertencia respecto a su comportamiento futuro y su relación para con la revista.
- Publicación de un aviso formal detallando la conducta inapropiada.
- Publicación de un editorial detallando la conducta inapropiada.
- Una carta formal al director del departamento o agencia de financiación del autor o revisor.
- Retractación formal o retiro de una publicación de la revista, junto con un aviso al director del departamento del autor o revisor, los servicios de resumen e indexación y los lectores de la publicación.
- Imposición de un embargo formal sobre las contribuciones de un individuo durante un período definido.
- Informar el caso y el resultado a una organización profesional o autoridad superior para una mayor investigación y acción.
Política de preservación digital
La información presente en el “Sistema de Publicaciones Periódicas” (SPP), es preservada en distintos soportes digitales diariamente y semanalmente. Los soportes utilizados para la “copia de resguardo” son discos rígidos y cintas magnéticas.
Copia de resguardo en discos rígidos: Se utilizan dos discos configurados con un esquema de RAID 1. Se realiza otra copia en un servidor de copia de resguardo remoto que está en una ubicación física distinta de donde se encuentra el servidor principal del SPP. Esta copia se realiza cada 12 horas, sin compresión y/o encriptación.
Para las copias de resguardo en cinta magnéticas existen dos esquemas: copia de resguardo diaria y semanal.
Copia de resguardo diaria en cinta magnética: cada 24 horas se realiza una copia de resguardo total del SPP. Para este proceso se cuenta con un total de 18 cintas magnéticas diferentes en un esquema rotativo. Se utiliza una cinta magnética por día, y se va sobreescribiendo la cinta magnética que posee la copia de resguardo más antigua. Da un tiempo total de resguardo de hasta 25 días hacia atrás.
Copia de resguardo semanal en cinta magnética: cada semana (todos los sábados) se realiza otra copia de resguardo completa en cinta magnética. Para ello se cuenta con 10 cintas magnéticas en un esquema rotativo. Cada nueva copia de resguardo se realiza sobre la cinta magnética que contiene la copia más antigua, lo que da un tiempo total de resguardo de hasta 64 días hacia atrás.
Los archivos en cinta magnética son almacenados en formato zip y están comprimidos por el sistema de administración de copia de resguardo. Ante una falla eventual del equipamiento de lectura/escritura de cintas magnéticas se recurre a dos equipos lectograbadores que pueden ser intercambiados.
Las cintas magnéticas de las copias de resguardo diario y semanal son guardadas dentro de un contenedor (caja fuerte) ignífugo.
Copia de resguardo de base de datos: Se aplica una copia de resguardo diario (dump) de la base de datos del sistema y una copia de resguardo del motor de la base de datos completo con capacidad de recupero ante fallas de hasta 5 minutos previos a la caída. Complementariamente, el servidor de base de datos está replicado en dos nodos que tienen RAID 1.
Protocolo de Interoperabilidad
Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/oai
Tasa por envío y publicación de artículos
La revista Tábano no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.