La obediencia como rebelión. L'homme révolté de Albert Camus a 70 años de su publicación (1951-2021))

Marisa Mosto

Resumen


El artículo presenta las principales líneas de análisis histórico filosófico de la obra de Albert Camus, L’ homme révolté y las pone en relación con tesis similares de autores de la Escuela de Frankfurt, siguiendo los comentarios de Emilio Komar. Señala también la originalidad del pensamiento de Camus, su apuesta por proponer caminos éticos de salida para una época atravesada por la violencia que sembraron las utopías políticas del siglo XX.


Palabras clave


Espíritu de sistema, rebeldía, límites.

Texto completo:

PDF

Referencias


AA. VV. (1988). Habermas y la modernidad. Madrid: Cátedra.

Adorno, T.W. (1973). Consignas. Buenos Aires: Amorrortu.

Adorno, T.W. (1986). Dialéctica Negativa. Madrid: Taurus.

Adorno, T.W. y Horkheimer, M. (1987). Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana

Asla, M. (2020). Transhumanismo. En C. Vanney, I. Silva y J. F. Franck (eds), Diccionario Interdisciplinar Austral. http://dia.austral.edu.ar/Transhumanismo

Camus, A. (2003). El hombre rebelde. Buenos Aires: Losada.

Camus, A. (1951). L’ homme révolté. París: Gallimard.

Camus, A. (1995). La peste. Buenos Aires: Sudamericana.

Camus, A. (2008). Calígula. Buenos Aires: Losada.

Cordeiro, J. L. (2019). Transhumanismo: la humanidad rozará la inmortalidad en menos de dos décadas. N + 1. https://nmas1.org/news/2019/01/22/transhumanismo-cerca-inmortalida

Cornelius, H. (1911). Einleitung in die Philosophie. Leipzig/Berlin: Teubener.

Descartes, R. (1980). Meditaciones metafísicas. Buenos Aires: Aguilar.

Hass, J. (2000). Siete dias con Edith Stein. Valencia: EDICEP.

Hazard, P. (1988). La crisis de la conciencia europea. Madrid: Alianza.

Horkheimer, M. (1969). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur.

Horkheimer, M. (1986). Sociedad en transición: estudios de filosofía social. Barcelona: Planeta.

Kolitz, Z. (1998). Iosl Rakover habla a Dios. Buenos Aires: FCE.

Komar, E. (2011). Curso de metafísica, vol. VI Esencia y existencia. Buenos Aires: Sabiduría Cristiana.

Komar, E. (2010). Curso de metafísica, vol. V Sustancia y accidente. Buenos Aires: Sabiduría Cristiana.

Komar, E. (2008). Curso de metafísica, vol I, Inmanencia y trascendencia. Buenos Aires: Sabiduría Cristiana.

Pieper J. (1979). El ocio y la vida intelectual. Madrid: Rialp.

Spaemann, R. (1991). Felicidad y Benevolencia. Madrid: Rialp.

Stein, E. (1996). Ser finito y ser eterno. Méjico: FCE.

Wiesel, E. (1996). Todos los torrentes van a la mar. Barcelona: Anaya.




DOI: https://doi.org/10.46553/tab.21.2023.p51-63

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Marisa Mosto

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.