Atravesando vida y pensamiento. La teoría de imaginación cíclica de Gilbert Simondon

Kristupas Sabolius, Felipe Andrés Matti (trad.)

Resumen


La pobremente examinada teoría de la imaginación de Simondon revela interesantes posibilidades. Por un lado, basando la función de las imágenes en la idea de ciclo, ella provee un intento de reconciliación entre las posturas que privilegian ya sea la reproducción o la creatividad. Por otro lado, su mirada podría también ser concebida como una seria alternativa a varias posiciones teóricas que caracterizan el problema de la imaginación estrictamente a partir de la dicotomía entre el sujeto individual y los imaginarios sociales. El artículo propone una lectura de las conferencias de Simondon dadas entre 1965 y 1966 en Sorbona en el más amplio contexto de su pensamiento y delinea el rol de la imaginación que excede al sujeto imaginante, así como también establece el modo de correlación con el medio asociado, el cual realiza el condicionamiento de su potencialidad. Rechazando la primacía de la representación, la mirada de Simondon le permite a uno desarrollar la conclusión que la imaginación puede ser atribuida a todos los seres vivientes y concebida como la función de la vida.


Palabras clave


Imaginación, medio, potencialidad, imagen, ciclo, anticipación, simbolización, invención.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alloa, E. (2015). Iconic Turn. A Plea for Three Turns of the Screw. Culture, Theory & Critique, vol. 53, no. 3, pp. 1–24.

Bachelard, G. (2002 [1948]). Earth and Reveries of Will: An Essay on the Imagination of Matter. Dallas: Dallas Institute Publication.

Bottici, C. (2014). Imaginal Politics. Images Beyond Imagination and the Imaginary. Nueva York: Columbia University Press.

Corbin, H. (1979). Corp spirituel et terre celeste. Paris: Buchet-Chastel.

Chateau, J-Y. (2008). Présentation. Une théorie de l’image à la lumière de la notion d’invention et de l’invention à la lumière de la notion d’image. En G. Simondon,Imagination et invention (1965-1966). Chatou: Éditions de la Transparence, pp. VII-XXXIII.

Combes, M. (2012). Gilbert Simondon and the Philosophy of the Transindividual. Cambridge: The MIT Press.

Fichte, J. G. (1982 [1794/95]). Science of Knowledge. With the First and Second Introductions. Cambridge: Cambridge University Press.

Kearney, R. (1998). Poetics of Imagining: Modern to Post-Modern. Nueva York: Fordham University.

Leibniz, GW. (1960 [1875–90]). Die Philosophische Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz. Olms: Hildesheim.

Meillassoux, Q. (2008 [2006]). After finitude: an essay on the necessity of contingency. Londres: Continuum.

Sartre, J. P. (2004 [1940]). The Imaginary: A Phenomenological Psychology of the Imagination. Londres: Routledge.

Simondon, G. (2007 [1989]). L‘individuation psychique et collective. París: Editions Aubier.

Simondon, G. (2008). Imagination et invention (1965-1966). Chatou: Éditions de la Transparence.

Simondon, G. (2017 [1958]). On the Mode of Existence of Technical Objects. Minneapolis: Univocal Publishing.

Voss, D. (2019). Invention and Capture: A Critique of Simondon. Culture, Theory and Critique, Vol. 60, no. 3–4, pp. 279–299.

Bibliografía lengua castellana

Bachelard, G. (1966). Psicoanálisis del fuego. Madrid: Alianza.

Bachelard, G. (1991). La tierra y los ensueños de la voluntad. Méjico, D.F: Fondo de Cultura Económica.

Combes, M. (2017). Simondon: una filosofía de lo transindividual. Buenos Aires: Cactus.

Fichte, J. G. (2005). Fundamento de toda la doctrina de la ciencia. Pamplona.

Sartre, J. P. (1964). Lo imaginario: psicología fenomenológica de la imaginación. Buenos Aires: Losada.

Simondon, G. (2013). Imaginación e invención. Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2013b). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo.

Simondon, G. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Cactus.




DOI: https://doi.org/10.46553/tab.21.2023.p8-25

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Kristupas Sabolius

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.