Pensarse para pensar : algunas consideraciones sobre el rol del observador en problemáticas sociales

Mercedes Miguel

Resumen


La presente reflexión pretende poner de relieve un asunto que quienes nos ocupamos de problemáticas sociales no solemos poner en cuestión: las limitaciones propias de nuestra condición de observadores. El afán por conceptualizar en pos de la comprensión de los temas que nos convocan, a veces nos impide volver sobre las bases y tomar conciencia de que un replanteo de los términos iniciales de nuestras teorías nos permitiría darles un cauce más certero. Convencidos de que “donde hay un error grave de vocabulario, es difícil que no haya un error grave de pensamiento”, nos propondremos cuestionar tres términos que son moneda corriente al momento de referirnos a dichas cuestiones: igualdad, inclusión y tolerancia. Estos términos, que intentan deshacerse de las consecuencias negativas de determinado orden establecido, lo alimentan y legitiman al no cuestionarlo

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2020 Tábano

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.