A methodological proposal for grammar research in Spanish AFL
Keywords:
Grammar – Spanish FL – Spanish FL Research Methodology – Cognitive-Prototypical ApproachAbstract
In this paper, I aim to outline an heuristics that would make it possible for its resulting language model to potentially take a non-native speaker to a native level -with prior pedagogical intervention. To this end, I will refer to the gaps emerging from the very division of the disciplines dealing with Second Language Teaching. This favors a fixist view of truth: understanding that results of empirical studies will be, for their own rigor, appropriate for any field to which they apply. This surpasses the discussion on the theoretical approach. Those of us who work with the Cognitive-Prototypical Approach understand that it is the most comprehensive approach; however, every stage of scientific work is crossed by researchers’ bias. This is why it is necessary to maintain a surveillance that is also specific to the field of use, in our case, ELE. I will, therefore, propose that linguistic descriptions aspiring to an ELE application must meet four requirements: economy, explanatory scope, discretionality and reversibility. Finally, I will mention two previous works which, although preliminary, have been carried out in line with this perspective.
Downloads
References
ALHMOUD, Zeina y CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro, 2015, “Más de gramática, más que gramática. De gramática cognitiva y enseñanza de ELE”, Revista Electrónica DobleELE, 1, Universidad de Barcelona.
BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON, Jean Claude y PASSERON, Jean-Claude, (1975), 2002, El oficio de sociólogo, Buenos Aires, Siglo XXI ed., 1975.
BOSQUE, Ignacio y GUTIÉRREZ REXACH, Javier, 2009, Fundamentos de sintaxis formal, Madrid, Ediciones Akal.
CARBONERO CANO, Pedro, 2001, “Las construcciones con lo que y su uso en el habla de Sevilla”, en Sociolingüística Andaluza 12. Identidad Lingüística y Comportamientos Discursivos, 1, pp. 63-98.
CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro y MELGUIZO MORENO, Elisabeth, 2006, “Querían dormirlo, se ha dormido, está durmiendo. Gramática cognitiva para la presentación de los usos del se en clase de ELE”, en Mosaico, 18, pp. 13-20.
CORDER, Stephen P., 1981, Error Analysis and Interlanguage, Oxford, Oxford University Press.
CUENCA, M. J., 2003, “Cognition, Pragmatics and Grammar”, disponible en línea en www.gencat.net/presidencia/llengcat/noves
ESCANDELL VIDAL, María V., SÁNCHEZ LÓPEZ, María C. y LEONETTI, Manuel (eds.), 2011, 60 problemas de gramática: dedicados a Ignacio Bosque, Madrid, Akal.
FERNÁNDEZ BERNÁRDEZ, Cristina, 1994-1995, “Marcadores textuales de ´ejemplificación´ textual”, en E.L.U.A., 10, pp. 103-144.
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina y DE MIGUEL, Elena, 2000, “El operador aspectual se”, Revista Española de Lingüística, 30, 1, pp. 13-43.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, 1987, Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis, 2011, “Algunas observaciones sobre el se aspectual”, en Cuartero Otal, Juan, GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis y SINNER, Carsten (eds.), Estudios sobre perífrasis y aspecto, Munich, Peniope, pp. 43-71.
GASS, Susan M. y SELINKER, Larry, (1994), 2008, Second Language Acquisition. An Introductory Course (3rd edition), New York, Routledge.
GONZÁLEZ DÍAZ, Consuelo, 2013, “Uso de por ejemplo, por lo menos, de repente y otros operadores de concreción en el español hablado de Caracas”, en Boletín de Lingüística, 25, 39-40, pp. 61-91.
GUTIÉRREZ BÖHMER, Sofía, 2019, “La inacusatividad desde la perspectiva de la enseñanza ELE: el caso del verbo ´florecer´”, en BORZI, Claudia y MENÉNDEZ, Enrique (Comp.), Lingüística Cognitiva. Discurso - Gramática - Enseñanza (1ra edición), San Luis, Nueva Editorial Universitaria.
GUTIÉRREZ BÖHMER, Sofía, 2020 (en prensa), “Análisis de la construcción lo que es. Hacia una Gramática de la Aplicación”, en Revista Caracol, 19, San Pablo, USP.
HIDALGO ALFAGEME, Carlos A., 2013, “El se de los verbos inacusativos de movimiento y de cambio de estado. Una aproximación meronímica”, disponible en línea en https://munishop.muni.cz/public/soubory/Obsahy/210-6657-Obsah.pdf
HOPPER, Paul, 1998, “Emergent Grammar”, en M. Tomasello (ed.), The new psychology of language. Cognitive and functional approaches to language structure, New Jersey, LEA, 155- 175.
KRASHEN, Stephen D., 1982, Principles and practice in second language acquisition, Oxford, Pergamon.
LARSEN-FREEMAN, Diane y LONG, Michael, (1991), 2014, An Introduction to Second Language Acquisition Research, New York, Routledge.
LASTRA, Yolanda y BUTRAGUEÑO, Pedro M., 2016, “Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín: El caso de la perífrasis informativa con lo que es en ´el corpus sociolingüístico de la Ciudad de México´”, en Lingüística y Literatura, 69, pp. 269-293.
LÉVI-STRAUSS, Claude, 1964, El pensamiento salvaje, México, Fondo de Cultura Económica.
LIGHTBOWN, Patsy y Spada, Nina, (2013), 2017, How languages are learned (4th edition), China: Oxford University Press.
LLOPIS GARCÍA, Reyes, 2011, Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera, Colección Monografías, 14, ASELE.
LLOPIS GARCÍA, Reyes, REAL ESPINOSA, Juan M. y RUIZ CAMPILLO, José P., 2012, Qué gramática enseñar, qué gramática aprender, Madrid, Edinumen, Colección Biblioteca Edinumen de Didáctica. Claves para la enseñanza del español.
MARTÍN SÁNCHEZ, Miguel A., 2010, “Apuntes a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras: la enseñanza de la gramática”, en Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 8, pp. 59-76.
MATTE BON, Francisco, 1998, “¿Cómo debe ser una gramática que aspire a generar autonomía y adquisición?”, en ASELE, Actas IX. Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramático, Santiago de Compostela, pp. 57-79.
MELGUIZO MORENO, Elisabeth, 2005, “El Sr. Se y su extraña familia. Una aproximación cognitiva a la presentación de los usos de se en clase de E/LE”, Memoria de Máster en Enseñanza de Español/ELE. Universidad de Granada, disponible en línea en http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:24bebcb6-886b-40e5-875e-2171e01e0519/2007-bv-07-14-melguizo-pdf.pdf
MENDIKOETXEA, Amaya, 1999, “Construcciones inacusativas y pasivas”, en BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (eds.), Nueva Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 1575-1629.
PÉREZ ÁLVAREZ, Bernardo E., 2014, “Funciones oracionales y discursivas de la construcción lo que”, en Bogard Sierra, Sergio (ed.), Del léxico al discurso. La construcción gramatical del sentido en español, México, El Colegio de México, pp. 71-98.
REAL ESPINOSA, Juan M., 2013, “Una revisión crítica de la enseñanza de los tiempos del pasado: ¿son ciertas las reglas que prescribimos?”, disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/64_real.pdf
RICHARDS, Jack C., 1972, “Social Factors, Interlanguage, and Language Learning”, reimpreso de Language Learning, 22, 2, en Richards, Jack C. (ed.), 1974, Error Analysis: Perspectives on Second Language Acquisition, London, Longman.
RUIZ CAMPILLO, José P., 2019, “Seis reglas para una gramática operativa: un antídoto contra el caos”, disponible en línea en
SELINKER, Larry, 1972, “Interlanguage”, en IRAL, 10, pp. 209-231.
TARONE, Elaine, 2006, "Interlanguage", en BROWN, Keith (ed.), Encyclopedia of Language and Linguistics, Boston, Elsevier, pp. 747–751.
TEOMIRO GARCÍA, Ismael I., 2009, “Léxico activo y pseudo-opcionalidad en los verbos pronominales del español y neerlandés”, disponible en línea en
http://www.lineas.cchs.csic.es/lycc/sites/lineas.cchs.csic.es.lycc/files/teomiro2.pdf
TEOMIRO GARCÍA, I., 2013, “Variación y pseudo-opcionalidad en los verbos pronominales del español y neerlandés”, Revista Onomázein, 27, pp. 144-157.
MARTÍN ZORRAQUINO, María A. y PORTOLÉS LÁZARO, José, 1999, “Los marcadores del discurso”, en BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (eds.), Nueva Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4215-4244.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License