El arbitraje : la intervención de terceros y el dictamen obligatorio (Castilla, siglos XIV y XV)
Resumen
La monarquía castellana ofrecía una alternativa abierta a la libertad de quienes desearan recurrir al arbitraje para dirimir sus disputas y revalorizaba de esta manera la autonomía de la voluntad de las partes en la consecución del acuerdo. El objetivo de este trabajo es descubrir el arbitraje medieval como un procedimiento voluntario al que se sometían las partes en la búsqueda de un dictamen obligatorio que zanjara las diferencias, compromiso que trascendiera las épocas y los personajes con calidad de sentencia judicial. Describiremos este proceso en consonancia con la legislación vigente y a través de algunos estudios de casos, ejemplificaremos esta opción de la nobleza por la intervención de terceros neutrales a la hora de dirimir sus controversias.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Estudios de Historia de España

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.