Sobre la revista
Temática y alcance
DE REBUS ANTIQUIS es la publicación electrónica del Programa de Estudios Históricos Grecorromanos (PEHG) del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina.
Esta revista ha nacido con el objeto de dar marco institucional para la publicación de todas aquellas investigaciones de especialistas en esta área del conocimiento y gestar así un ámbito de debate en las temáticas y líneas de investigación más novedosas del tema que nos convoca.
Hemos elegido el formato electrónico para garantizar el ágil acceso a sus contenidos a cualquier especialista interesado como un rápido alcance nacional e internacional a sus articulistas. Asimismo, desde la perspectiva histórica, convocamos el aporte de otras áreas del conocimiento como la Ciencia Política, la Antropología, la Sociología, la Economía, las Letras, la Filosofía, etc., que son bienvenidos a participar y nos ayudarán a satisfacer las exigencias que implica el conocimiento interdisciplinario.
Proceso de revisión por pares
Sobre el arbitraje:
1. El Editor de la revista acusará recibo de los trabajos. Los artículos y discusiones enviados serán examinados para su aprobación. Primer paso: el Comité Editor evaluará si el artículo se ajusta al área de incumbencia de la revista, tiene objetivos precisos, su aporte es novedoso, cumple con las normas editoriales, incluye información errónea y su lenguaje es académica y éticamente adecuado. Segundo paso: el artículo será evaluado por un evaluador externo al equipo editorial y especialista en el periodo histórico o ámbito epistemológico al que se refiere el artículo. La evaluación se llevará a cabo según el sistema “doble ciego” (doble-blind peer review) en orden a garantizar la transparencia y objetividad debidas. En caso de rechazo o sugerencia de modificaciones, se notificará debidamente a los autores.
2. El autor deberá ajustarse a los plazos de devolución de las pruebas corregidas y, asimismo, evitar la introducción de modificaciones importantes al texto original.
3. Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. Asimismo, la revista mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos.
Frecuencia de publicación
La periodicidad es anual.
La recepción de artículos/reseñas/discusiones se encuentra abierta durante todo el año. Los artículos recibidos hasta el 31 de julio de cada año formarán parte del número del año en curso.
Política de acceso abierto
- Aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores
Archivado
Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.
Indexación
- LATINDEX (Folio 23850):
http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=2&folio=23850
- INTERCLASSICA:
http://interclassica.um.es/investigacion/hemeroteca/d/de_rebus_antiquis
- MIAR:
http://miar.ub.edu/issn/2250-4923
Política de detección de plagio
El procedimiento de control de plagio de De Rebus Antiquis involucra las siguientes etapas:
- En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
- A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
- Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
- Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio Similarity, de Turnitin.
- En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.
Código de conducta y buenas prácticas
La revista De Rebus Antiquis adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:
- Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
- Procurar la mejora continua de la revista.
- Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
- Defender la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica del contenido publicado.
- Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Protocolo de interoperabilidad
Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
Tasas por envío y publicación de textos
La revista De Rebus Antiquis no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.