Colección es una publicación comprometida con el desarrollo y difusión del conocimiento en el campo de las ciencias políticas y las relaciones internacionales, abarcando e incluyendo la multiplicidad disciplinar y de perspectivas teóricas y metodológicas que abordan la realidad social.
_________________________________________________________________________
Convocatoria permanente de artículos
Estimadas/os:
La revista Colección, del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, invita a todos los interesados a enviar sus artículos originales con miras a su evaluación y eventual publicación. La revista recibe trabajos de investigación desde la pluralidad de enfoques y subdisciplinas de las ciencias políticas.
La fecha límite para el envío de artículos a ser considerados para el vol. 33, núm. 2 de octubre de 2022 es el 1º de julio. Las contribuciones recibidas más allá de ese plazo serán tenidas en cuenta para el número siguiente.
Saludos cordiales,
Consejo de Redacción
_________________________________________________________________________
Convocatoria especial para el próximo dossier
Estimadas/os:
La revista Colección, del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, invita a todos los interesados a participar del próximo dossier temático, a incluirse en el número de abril de 2023. El mismo estará dirigido por el Dr. Hugo Dalbosco (UCA) y se titulará "Burocracia y gestión de políticas públicas: continuidades y rupturas". A continuación una breve presentación del área temática que cubrirá.
La burocracia como actor político y la gestión de las políticas públicas están afectadas por profundas transformaciones que obedecen a varios factores. Entre ellos, se destaca el impacto tecnológico que abarca tanto a las herramientas y procedimientos a disposición de las administraciones públicas como al concepto mismo de trabajo y sus modalidades. La pandemia ha acelerado algunas de esas transformaciones y el lento retorno a la normalidad plantea nuevos escenarios. Como suele suceder en los momentos críticos, la novedad del fenómeno genera múltiples estudios e investigaciones que enriquecen –y también complican- el debate. El ámbito latinoamericano le agrega la opacidad característica de sus burocracias y las conocidas limitaciones para la gestión eficiente de políticas públicas de la región. Por todo ello, convocamos a reflexionar sobre el estado actual de la burocracia, sus tendencias actuales y sus retos futuros, así como sobre las exigencias que tales cuestiones plantean a la gestión de políticas públicas.
La fecha límite para el envío de artículos a ser considerados es el 1º de noviembre de 2022. Los trabajos recibidos serán sometidos al mismo proceso de referato por pares externos que las demás contribuciones a la revista.
Saludos cordiales,
Consejo de Redacción
_________________________________________________________________________
Vol 33, No 2 (2022)
Número completo
Ver o bajar el número completo |
Tabla de contenidos
Artículos
Ariadna Gallo
|
13-42
|
Magalí A. R. Zyska
|
43-75
|
Suyen Alonso Ubieta, Jorge Rafael Solano Ruiz
|
77-121
|
Julieta Nicolao
|
123-155
|
Luis Alberto Alberto Escobar
|
157-194
|
Reseñas
La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, de Carlos Hoevel
Hugo Luis Dalbosco
|
197-201
|