La conciliación entre virtud y comercio en Adam Smith

Autores/as

  • Ruth Pustilnik Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.46553/cecon.39.101.2021.p85-103

Palabras clave:

ADAM SMITH, CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES, VIRTUD, COMERCIO

Resumen

En este artículo mostraremos que de acuerdo con Adam Smith, virtud y comercio se estimulan mutuamente de forma mecánica y acumulativa. Aunque podríamos pensar que son cuestiones contrapuestas porque la actividad comercial persigue el lucro y no la virtud, veremos que Smith no solo concilia ambas cuestiones, sino que muestra que son complementarias, que una requiere a la otra y la refuerza. Para demostrarlo comenzaremos por tratar la naturaleza propia de este mecanismo que vincula virtud y comercio, diferenciándolos de otros mecanismos. Para ello trabajaremos la noción de consecuencias no intencionales que propone Merton y los aportes de sus continuadores. Luego, aplicando esta concepción mertoniana, reconstruiremos el mecanismo económico según el cual Adam Smith vincula virtud y comercio. Finalmente, concluiremos haciendo un análisis detallado de la prudencia en tanto virtud que promueve y a la vez es promovida por el comercio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellolio, C. (2019). “La mano invisible y el relojero ciego: los límites del paralelo Smith-Darwin”. Economía y Política, 6(1), 5-29.

Carrasco, A. (2004). “Reinterpretación del espectador imparcial impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad”. Revista Hispanoamericana de Filosofía, 46(137), 61-84.

Cristiano, J. (2011). “Acciones y resultados”. Revista Internacional de Sociología, 69(2), 354-369.

Dickey, L. (1998). “Historicizing the ‘Adam Smith Problem': Conceptual, Historiographical, and Textual Issues”. Journal of Modern History, 58(3), 579-609.

Griswold, Ch. (1999). Adam Smith and the Virtues of Enlightenment. New York: Cambridge University Press.

Hume, D. (1998). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos.

Hurtado Prieto, J. (2003). “La teoría del valor de Adam Smith: La cuestión de los precios naturales y sus interpretaciones”. Cuadernos de economía, 22(38), 15-45.

Lord Kames (1971). Essays on the Principles of Morality and Natural Religion. Edimburgo: printed by R. Fleming, for A. Kincaid and A. Donaldson.

Meek, R. L. (1981). Los orígenes de la ciencia social. El desarrollo de los cuatro estadios. Madrid: Siglo XXI.

Merton, R. (1936). “The Unanticipated Consequences of Purposive Social Action”. American Sociological Review, 1(6), 894-904.

Smith, A. (2012). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Smith, A. (2013). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza.

Smith, A. (2018). Consideraciones sobre la formación original de los lenguajes. Oviedo: KRK ediciones.

Smith, A. (1995). Lecciones sobre jurisprudencia. Granada: Comares.

Smith, A. (1998). “Los principios que presiden y dirigen las investigaciones históricas”. En Ensayos filosóficos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Wences Simon, M. I. (2006a). Sociedad Civil y virtud cívica en Adam Ferguson. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.

Wences Simon M. I. (2006b). “Adam Ferguson y la difícil articulación entre el comercio y la virtud”. Polis: Revista Latinoamericana, N° 14.

Publicado

30-06-2021

Cómo citar

Pustilnik, R. (2021). La conciliación entre virtud y comercio en Adam Smith. Cultura Económica, 39(101), 85–103. https://doi.org/10.46553/cecon.39.101.2021.p85-103