Valores de una civilización cristiana en El Mercader de Venecia de Shakespeare
Resumen
En este trabajo, la autora realiza un análisis pormenorizado de las figuras de Antonio y Shylock, que se despliegan como fuerzas antagónicas en el drama shakespeariano. Mientras que Antonio encarna el ideal caballeresco de la virtud, Shylock representa al vicio de la codicia. Luego, se centra en la descripción de los personajes, y en especial de Antonio a la luz de los preceptos de una auténtica vida cristiana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alighieri, Dante (2003) Divina Comedia, “Paraíso”. Texto original italiano con traducción, comentarios y notas de Ángel J. Battistessa. Asociación Dante Alighieri, Buenos Aires.
Eliot, Thomas S. (1942) Four Quartets, 1. Faber and Faber, Londres.
Fray Luis de León (1991) Obras completas castellanas. Biblioteca de autores cristianos, Madrid.
Guardini, Romano (1971). “Il mercante di Venezia di Shakespeare”, en Linguaggio, poesía, interpretazione. Ed. Morcellina, Bresnia.
Santo Tomás de Aquino (1964) Suma Teológica. La Editorial Católica, Madrid.
Shakespeare, William (1964) “El mercader de Venecia”, en Comedias.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.