Estudios y reseñas bibliográficas

EDUARDO JOSÉ MIGUEZ, Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires, y la formación de la Nación Argentina (1840-1880), Rosario, Prohistoria, 2021, 300 pp.

Juan Francisco Chivetta
Pontificia Universidad Católica Argentina , Argentina

Temas de historia argentina y americana

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina

ISSN-e: 2618-1924

Periodicidad: Semestral

vol. 2, núm. 30, 2022

revistaredesign@ifma.edu.br

Miguez Eduardo José. Los trece ranchos. Las provincias, Buenos Aires, y la formación de la Nación Argentina (1840-1880). 2021. Rosario. Prohistoria. 300pp.


El trabajo presentado es la última obra del doctor en Historia, Eduardo José Miguez, quien viene aportando ya desde hace años, grandes trabajos de historia argentina como ha sido su biografía de Bartolomé Mitre, publicada anteriormente. Sus trabajos suelen ahondar los periodos formativos del Estado argentino y la conformación de la Nación y en este trabajo hace un análisis perspicaz del periodo correspondiente de 1840 a 1880, con principal énfasis en la relación de la “hermana mayor” Buenos Aires con las demás provincias.

Graduado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en la carrera de Historia y doctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido de Gran Bretaña, el autor ha hecho y hace una ilustre carrera en trabajos de historia económica, social y política de Argentina en el siglo XIX aportando importantes análisis que enriquecen el estudio de los periodos fundacionales de la Nación Argentina.

La obra presentada consta de una breve presentación, una introducción que plantea una de las problemáticas principales que se presta a resolver y la intromisión de conceptos esenciales como federalismo, facciones políticas, principios de estatalidad y finalmente presenta el objetivo del libro: indagar sobre la conformación del Estado Nación y su articulación territorial con los respectivos consensos, hegemonías e imposiciones que hicieron falta para su creación. Luego cuenta de ocho capítulos que abarcan distintos periodos e hitos de gran relevancia para poder entender la coyuntura y transformación de las relaciones entre Buenos Aires y las otras trece provincias. Finalmente, contiene con un apartado de conclusiones del autor sobre el trayecto que realizó durante la obra completa.

El desarrollo comienza en el periodo de la hegemonía rosista porteña tras las crisis de la década del treinta donde el Juan Manuel de Rosas supo consolidarse. En este periodo el autor trabaja cómo las elites urbanas se deben subordinar a los jefes rurales que sostienen el aparato rosista como un reemplazo del antiguo régimen monárquico hasta Caseros. Luego continua con la restructuración que implicó la Batalla de Caseros en 1852 y como las elites urbanas, quienes fueron desplazadas durante el régimen rosista, vuelven al escenario político. Estas elites conforman un nuevo partido en las provincias: el partido liberal, quien le hará frente al federalismo constitucionalista de Urquiza.

El siguiente capítulo abarca la secesión de Buenos Aires y la aventura independiente de la “hermana mayor” tras la revolución del 11 de septiembre de 1852 y como la confederación tuvo que adaptarse y realizar la organización nacional pese a la separación de la antigua capital virreinal. En este periodo las dirigencias urbanas provinciales se plantean negociar con Buenos Aires mientras el bando federal busca anexionar a la provincia sediciosa. Los liberales del interior fortalecen al recién nacido partido nacionalista de Buenos Aires, abriendo a una nueva etapa tras Pavón. Con la consolidación de las elites urbanas y el éxito de Mitre se promueve finalmente la unificación del país bajo el manto de Buenos Aires. La campaña de Mitre y la intervención de las provincias para despertar los focos liberales le permitieron a este consolidar su poder que sin embargo no se podría mantener. El nuevo orden no tardó en tambalear y por el inoportuno conflicto exterior el poder de Mitre se fue socavando en Buenos Aires y en muchas de las provincias, abriendo las puertas a nuevas alternativas políticas, llevando en 1868 a Sarmiento al poder. Este fue un hito que marco un nuevo ciclo y sería antecedente original de la futura conformación del PAN en 1880, el capítulo que el autor denomina el mismo como “la declinación porteña”.

Finalmente, el último capítulo y epílogo de la obra trata sobre como las presidencias de Sarmiento y Avellaneda terminan por minar la ambición sediciosa de Buenos Aires y articular por fin el territorio nacional, imponer lo que el autor llama el “imperio de la nación” sobre las catorce provincias.

La obra está perfectamente articulada y presenta un proceso donde se pueden visibilizar claramente las relaciones e interacciones de distintos actores en la conformación del Estado Nación y del entramado de vínculos que construyeron y sostuvieron el proceso organizativo y unificador. Su relevancia para el análisis y el entendimiento del surgimiento del Estado argentino es invaluable y distinguido. La obra cuenta con el detallado estudio de las situaciones de cada provincia en el proceso y, cómo los actores y escenarios evolucionando, dan origen a las instituciones y partidos que iniciaron la modernización del Estado a fines de siglo.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R