Estudios y Reseñas Bibliográficas

FERNÁNDEZ, HERNÁN, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp.

Sebastián Fernández
Universidad del Salvador, Argentina

Temas de historia argentina y americana

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina

ISSN-e: 2618-1924

Periodicidad: Semestral

vol. 2, núm. 29, 2021

revistaredesign@ifma.edu.br

Fernández Hernán. ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente. 2020. Buenos Aires. Ediciones FEPAI. 390pp.. 978-987-4483-16-4


Resumen: Dentro del vasto universo de trabajos historiográficos sobre la figura de Sarmiento y del Facundo como obra político literaria podemos encontrar un enfoque novedoso en esta obra de Hernán Fernández donde estudia las diversas ediciones del Facundo. Este libro surge del trabajo de su tesis doctoral por la Universidad del Salvador y cuya premisa surge del interrogante que compone el título de la obra. ¿Por qué volver sobre el Facundo? Lo original de este estudio radica en ver a la obra en su contexto, es decir estudiar sus ediciones desde el punto de vista del emisor y a quien propone como público receptor. La hipótesis esgrimida por el autor es entonces que el Facundo del siglo XX y XXI es pertenencia de los editores y no de Sarmiento. De lectura fácil y entretenida, la obra se compone de un prólogo a cargo de Alejandro Herrero, una introducción, ocho capítulos divididos en tres ejes temáticos que refieren al análisis de las ediciones póstumas del Facundo, su edición en formato de folletín y sus ediciones en formato libro a lo largo de la vida de Sarmiento, las conclusiones, apéndice y un epilogo a cargo de María Gabriela Pauli.

Dentro del vasto universo de trabajos historiográficos sobre la figura de Sarmiento y del Facundo como obra político literaria podemos encontrar un enfoque novedoso en esta obra de Hernán Fernández donde estudia las diversas ediciones del Facundo. Este libro surge del trabajo de su tesis doctoral por la Universidad del Salvador y cuya premisa surge del interrogante que compone el título de la obra. ¿Por qué volver sobre el Facundo? Lo original de este estudio radica en ver a la obra en su contexto, es decir estudiar sus ediciones desde el punto de vista del emisor y a quien propone como público receptor. La hipótesis esgrimida por el autor es entonces que el Facundo del siglo XX y XXI es pertenencia de los editores y no de Sarmiento. De lectura fácil y entretenida, la obra se compone de un prólogo a cargo de Alejandro Herrero, una introducción, ocho capítulos divididos en tres ejes temáticos que refieren al análisis de las ediciones póstumas del Facundo, su edición en formato de folletín y sus ediciones en formato libro a lo largo de la vida de Sarmiento, las conclusiones, apéndice y un epilogo a cargo de María Gabriela Pauli.

En la introducción, el autor nos muestra un amplio trabajo del aparato erudito desarrollando cronológicamente los estudios realizados sobre las ediciones del Facundo. Seguido a ello, la primera parte (Que se compone de los capítulos 1 y 2) se dedica a analizar las ediciones póstumas donde cobran importancia las múltiples acciones editoriales realizadas por varios editores, donde se destaca la figura de Alberto Palcos quien construye del Facundo un texto canónico del siglo XX privilegiando una estética literaria que permitiera transformarlo en una literatura patriótica. La segunda parte del libro, compuesta por los capítulos 3, 4 y 5, aborda sobre la primigenia edición del Facundo en formato folletín utilizada como herramienta política del sanjuanino como hombre de la generación de jóvenes románticos congregados como la Nueva Generación Argentina y su disputa política contra el gobernador Juan Manuel de Rosas. Ya en la tercera parte, constituida por los capítulos 6, 7 y 8, se analiza minuciosamente las tres ediciones (1845, 1851 y 1874) realizadas en vida por el sanjuanino donde el cuerpo del texto fue sufriendo notorias modificaciones producto de la necesidad frente a los nuevos escenarios políticos y la publicación de otras de sus obras que incluían las partes quitadas.

Finalmente, en las conclusiones el autor plantea que el Facundo del siglo XXI es una operación editorial ajena al propio texto del sanjuanino que bien supo utilizarlo como operación política a lo largo de su vida. En ese sentido se destaca el momento Palcos, donde el trabajo editorial de este apeló a una purificación de las ediciones de Sarmiento, pero en sentido literario construyendo un Facundo que lejos se encontraba de su autor. Esta edición de Palcos se erige como la edición canónica ganando así la versión literaria a la política. La historia cultural de los pueblos está necesariamente ligada a los mecanismos de transmisión de ideas. Roger Chartier, autor imprescindible para el estudio de la historia de las mentalidades y la historia cultural, ha basado el núcleo de su investigación al estudio de producción de los libros, las prácticas y la historia de la lectura abriendo un nuevo paradigma para el campo historiográfico en el cual sus investigaciones continúan revistiendo un carácter canónico. En El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, obra fundamental del historiador galo, este autor plantea a las representaciones como un objeto múltiple y de enorme complejidad que no se circunscribe a los marcos de las fronteras espaciales de los diferentes Estados-Nación. Los matices que toman estas representaciones se encuentran en constante proceso de transformación por los propios actores que no solo intervienen desde la lectura sino también desde la emisión de nuevas representaciones, eliminando así la noción sobre la unidireccionalidad del conocimiento vertido de un emisor hacia un receptor y evocando el dinamismo entre ambos sujetos.

A través de este libro, el autor nos plantea un abordaje desde el punto de vista tanto de historia intelectual como de la historia del libro. De esta manera, no son solo las múltiples relaciones que se dan mediante el proceso de lectura que terminan construyendo una interpretación entre el mensaje del sujeto emisor y la lectura del sujeto receptor. En ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Hernán Fernández plantea que esa multicausalidad en la construcción de una interpretación no solo se ciñe a la práctica de lectura sino también a la incidencia del autor en sus propias reediciones y más aún en aquellos editores que revisaron y reeditaron la obra con posterioridad a la muerte del autor. Al estudiar a la obra según su contexto sociopolítico y a las operaciones realizadas en el contexto discursivo del emisor (tanto Sarmiento como sus editores póstumos) y receptor, nos encontramos con una obra rica en su contenido y que se posiciona como un texto obligatorio para el estudio de Sarmiento y del Facundo.

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R