Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
MARIANO BEN PLOTKIN, José Ingenieros. El hombre que lo quería todo, Buenos Aires, Edhasa, 2021, 329 pp.
Naiara Nella Gnes Fuentes
Naiara Nella Gnes Fuentes
MARIANO BEN PLOTKIN, José Ingenieros. El hombre que lo quería todo, Buenos Aires, Edhasa, 2021, 329 pp.
Temas de historia argentina y americana, vol. 1, núm. 30, pp. 91-93, 2022
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Estudios y reseñas bibliográficas

MARIANO BEN PLOTKIN, José Ingenieros. El hombre que lo quería todo, Buenos Aires, Edhasa, 2021, 329 pp.

Naiara Nella Gnes Fuentes
Universidad Católica Argentina, Argentina
Temas de historia argentina y americana
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina
ISSN-e: 2618-1924
Periodicidad: Semestral
vol. 1, núm. 30, 2022


Plotkin Mariano Ben. José Ingenieros. El hombre que lo quería todo. 2021. Buenos Aires. Edhasa. 329pp.

La presente obra de Mariano Ben Plotkin constituye uno de los últimos estudios biográficos realizados en torno a la figura de José Ingenieros, que nos permite repensar aspectos centrales de la formación intelectual del Estado argentino durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. El autor por medio de esta investigación pudo analizar cómo se fueron configurando y proyectando las múltiples imágenes y personalidades de Ingenieros, teniendo en consideración no solo la posibilidades y limitaciones que el mundo ofrecía a este actor, sino la capacidad de generar modificaciones en su entorno. Este trabajo reconstruye la trayectoria intelectual y política de este personaje en diálogo constante con su contexto.

Plotkin se propone realizar un recorrido por la vida de este actor, como también examinar su singularidad y representatividad de su época y lo logra a partir de un análisis documental riguroso y variado. Se basa en una amplia bibliografía que integra trabajos clásicos y enfoques recientes y que nos permite evidenciar la falta de una biografía moderna sobre este personaje.

El libro está constituido por diez capítulos que, si bien siguen un orden cronológico, se centran en temas focales de la vida de Ingenieros y nos van a permitir vislumbrar los diferentes espacios sociales de acción de este personaje. Por eso, el lector va a encontrarse con algunas superposiciones temporales pero que no omiten la precisión científica. Se inicia con un análisis sobre la infancia de Ingenieros que permite ahondar en la figura de su padre, Salvatore, quien fue central en la formación política e intelectual de su hijo, quien lo va a llevar a acercarse al socialismo. A su vez este primer capítulo “José Ingenieros: Un siciliano en Buenos Aires” nos da un retrato inicial del carácter fuerte y elocuente de este futuro arquitecto de “saberes de Estado”, y permite observar la convergencia entre la literatura, medicina e intelectualidad.

El siguiente capítulo, “El joven socialista”, ahonda en los años formativos de José Ingenieros en la política que lo van a llevar a forjarse como un nombre, no sólo a nivel local gracias a sus múltiples publicaciones periodísticas, sino que también va a ser reconocido en los nacientes movimientos socialistas en América. El autor hace hincapié en este capítulo de cómo este joven socialista-anarquista de fines de siglo va a convertirse en un aspirante de la élite de la “República Posible”.

El apartado que le continua “Entre la ciencia y los saberes de Estado” le permite al lector visualizar los intentos de Ingenieros por insertarse en la burocracia técnica estatal por medio de su participación como “científico” y, como promotor de la psiquiatría y criminología positiva en Argentina. Esto le va a permitir ir generando -como lo plantea el autor- una red trasnacional de relaciones personales e intelectuales, trayendo como consecuencia el desapego de las ideas que pregonaba años anteriores en los espacios de acción socialistas, en particular en las publicaciones de revistas.

En el capítulo “Europa y los límites de lo posible”, Plotkin desarrolla la labor internacional que este personaje tuvo en su primer viaje a Europa como representante argentino en el Congreso Internacional de Psicología. Fue a partir de sus éxitos en el Viejo Continente y de sus crónicas que su visibilidad y reconocimiento se incrementaron en el campo intelectual, llevándolo a acercarse al entonces presidente argentino Julio A. Roca, que lo condujeron a darle más importancia a temáticas relacionadas con el Estado argentino y la cuestión social.

Luego en el siguiente capítulo “Ingenieros, analista de la sociedad”, el autor desarrolló la incursión de este personaje en el análisis social que se vio reflejado en sus textos sociológicos, filosóficos e históricos sobre la cuestión nacional. La búsqueda de ser reconocido como portavoz de esta generación de intelectuales abocados a los saberes de Estado y de la ciencia positivista lo llevó a indagar en la función de la nacionalidad argentina en el continente americano. Al final de este capítulo, el autor hace mención al discurso generado por Ingenieros sobre el amor, la mujer y la domesticidad.

Luego Plotkin en “Segundo viaje a Europa y El hombre mediocre” desarrolla los motivos por los cuales Ingenieros se embarcó en este periplo, alegando que los mismos tienen relación directa a la ruptura con Julio A. Roca. A partir de este suceso, sus posibilidades de integración en el Estado disminuyeron considerablemente y por eso mismo se embarcó a Europa. Producto de este viaje, escribió El hombre mediocre, una de sus obras más reconocidas, y que el autor analiza en relación no sólo con su conflicto con el presidente, sino también como una crítica a la moralidad, entre otras cuestiones.

En el capítulo “La vuelta a la política entre la Rusia Soviética y los avatares de la República Verdadera” se desarrolla el regreso de Ingenieros a la Argentina y cómo su personalidad se transformó en estos años en el exterior para devenir en un reconocido intelectual político, moralista y mentor de la juventud, todo esto debido a las oportunidades ofrecidas por la transición entre la República Posible y la República Verdadera. Simultáneamente, Plotkin analiza el vínculo de este intelectual y el futuro presidente Yrigoyen, marcado por la percepción de este partido y la preocupación debido a sus intereses personales o familiares. Además de profundizar en la situación interna de Argentina donde Ingenieros dio apoyo a la Reforma Universitaria, Plotkin indaga cómo la Revolución Rusa lo conmovió como intelectual haciéndolo un firme adherente a la misma llegando a realizar múltiples publicaciones en torno a este tema.

En el Capítulo “Ingenieros filósofo: entre el materialismo y el idealismo” el autor analiza cómo Ingenieros se termina de consolidar como “maestro de juventud” utilizando a su favor el ámbito de la filosofía y dejando de lado la ciencia, esto debido a las múltiples posibilidades de ascenso que la disciplina le otorgaba. Plotkin nos presenta en este apartado a un Ingenieros que fue sufriendo una transformación en su pensamiento, preocupaciones e identidad y que se autopercibía como un moralista-pedagogo.

A continuación, en “El último Ingenieros: Del panamericanismo a la Unión Latinoamericana”, se ahonda sobre el último viaje que realizó al Congreso Científico Panamericano en Chile y cómo se posicionó luego como referente internacional del latinoamericanismo antiimperialista. El autor lo señala no como un pionero, pero sí como seguidor de tendencias ya firmemente establecidas.

Sus últimos años se encuentran presentados en el último capítulo junto con un análisis minucioso que entrelaza la situación personal y afectiva de este José Ingenieros junto con la influencia que dejó en los múltiples mundos en los que se desenvolvía. Finalmente, el autor nos da un cierre donde se facilita la comprensión de la complejidad de este personaje, de esta manera el trabajo constituye una obra de gran relevancia para el estudio y comprensión de Ingenieros, al igual que sus aportes en el ámbito de la medicina, la historia, la sociología y la filosofía argentina de comienzos del siglo. Por todas estas razones, es un trabajo relevante para la historia política, intelectual y cultural de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, como también para aquellos estudios de perspectiva latinoamericana en cuyo marco se inscribió la trayectoria de esta figura.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R