Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Presentación del Dossier
Ángeles Castro Moreno
Ángeles Castro Moreno
Presentación del Dossier
Temas de historia argentina y americana, vol. 1, núm. 30, pp. 9-12, 2022
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Dossier “El pensamiento y la ciencia de España en el Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (1821-2021)”

Presentación del Dossier

Ángeles Castro Moreno
Pontificia Universidad Católica Argentina, Argentina
Fundación Ortega y Gasset, Argentina
Temas de historia argentina y americana
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina
ISSN-e: 2618-1924
Periodicidad: Semestral
vol. 1, núm. 30, 2022

Recepción: 05 Abril 2022

Aprobación: 01 Junio 2022


En el marco de las celebraciones de la fundación de la Universidad de Buenos Aires el 8 de agosto de 1821, el Centro de Pensamiento Español de la Fundación Ortega y Gasset Argentina realizó una jornada el 17 de noviembre de 2021, donde reunió a algunos investigadores del Centro y a otros colegas invitados con el fin de comunicar sus trabajos referidos a la presencia de una selección de destacados científicos e intelectuales españoles en los claustros de la Universidad porteña. Estas investigaciones indagan en los vínculos que se establecieron entre intelectuales argentinos y peninsulares y dan cuenta de la circulación de ideas, de proyectos compartidos, como así también de las disonancias que ocurrieron a lo largo de estos doscientos años.

La Universidad de Buenos Aires fue sede de la cátedra Marcelino Menéndez y Pelayo, creada en 1914 a instancias del impulso de la Institución Cultural Española, una dinámica asociación de inmigrantes españoles radicada en la capital argentina, nacida en ese año, con el fin de promover la difusión de la ciencia española en el país financiando viajes y estancias de los intelectuales y científicos más relevantes, seleccionados por la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. La JAE, fundada en Madrid, en 1907, llevó a cabo una fecunda labor hasta 1936 y poseía una idea muy definida de Universidad moderna para España, encaminada a recoger y relacionarse con las mejores experiencias de Universidades extranjeras.

La Institución Cultural Española abría a los visitantes españoles las puertas de las diferentes redes que mantenía con centros académicos argentinos y su cátedra en la Universidad de Buenos Aires era uno de los más prestigiosos espacios para mostrar la existencia de una ciencia española de excelencia y en lengua castellana, no sólo a los intelectuales, científicos y estudiantes argentinos, sino también a un público ávido e interesado en asistir a conferencias impartidas por hombres y mujeres relevantes de España en diversas disciplinas.

Estos viajes académicos dejaron una impronta muy visible en la ciencia argentina: la Universidad de Buenos Aires contó con nuevos institutos de investigación gracias al impulso de las visitas y estadías -con mayor o menor permanencia- de estos destacados académicos españoles: el Instituto de Filología, El Instituto de Historia de España, el doctorado en Matemáticas son algunos ejemplos de esta vitalidad que se combinaba con las ansias de renovación estudiantil argentina, al compás del prolongado fervor que despertó la Reforma Universitaria de 1918 y que se extendió durante la década del veinte del siglo pasado. El bagaje científico que traían los intelectuales españoles no dejó indiferentes a los jóvenes universitarios y a algunos profesores argentinos: se suscitaron discusiones en diferentes tonos como también respuestas entusiastas que motivaron que algunos de estos intelectuales eligieran la Universidad de Buenos Aires como destino para su exilio motivado por la Guerra Civil Española, dada la respetable y acogedora recepción que habían tenido en los claustros porteños.

Este dossier de la Revista Temas de Historia Argentina y Americana consta de dos partes y recoge algunos de los trabajos que se presentaron en la jornada de noviembre organizada por la Fundación Ortega y Gasset Argentina, una institución que es un testimonio de cómo la presencia del filósofo español traspasó las puertas de la Universidad y se consolidó a lo largo de casi treinta años hasta hoy para discutir la filosofía, enseñar la lengua castellana e investigar la historia cultural argentina y sus lazos con España, entre otras tantas actividades.

Esta primera parte que se publica en este mes de julio reúne cuatro trabajos. El primero de ellos a cargo de Ariel Alberto Eiris analiza la forma en que la fundación de la Universidad de Buenos Aires se realizó en un marco de transformaciones jurídicas e intelectuales, pero donde aún se guardaba relación con la tradición española. Así, a través de la cátedra de Derecho Natural y de Gentes dictada por el primer rector de la Universidad, se puede evidenciar la continuidad de la utilización de lenguajes jurídicos españoles, pese al proceso de independencia y a la modernización de los mismos realizada por varios letrados que ocuparon los primeros claustros docentes.

Roberto E. Aras nos introduce en la poderosa y estelar presencia de Ortega y Gasset en la Universidad de Buenos Aires. Analiza cada uno de sus viajes con sus particularidades, los lazos intelectuales establecidos y explica los motivos de la imposibilidad de Ortega para concretar el proyecto de desempeñar su labor filosófica desde una cátedra universitaria.

El tercero de estos artículos corresponde a la investigación de Carlos Borches sobre Julio Rey Pastor, figura sobresaliente de las matemáticas españolas, quien visitó la Argentina en 1917. Borches ahonda en las vinculaciones previas de las ciencias matemáticas rioplatenses con España desde la época tardo-virreinal hasta los antecedentes inmediatos a la llegada de Rey Pastor a la cátedra Marcelino Ménendez y Pelayo de la UBA. Estudia las prácticas y discursos científicos y académicos de los que formó parte en Buenos Aires.

Finalmente, Marcelo Garabedian analiza la figura del fisiólogo Augusto Pi y Suñer, quien dio clases en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires y mantuvo un influyente contacto con el movimiento estudiantil argentino. Esas relaciones, según el estudio de Garabedián, cobraron nueva relevancia a partir de la participación del médico catalán en el movimiento de la reforma universitaria española.

Este conjunto de investigaciones abarca un amplio espacio temporal y temático que nos permite profundizar en el conocimiento sobre la historia intelectual y cultural de la Argentina, en particular de la Universidad de Buenos Aires, en relación con agentes, discursos y redes sociales vinculadas a España.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R