|
Número |
Título |
|
No 11 (2015) |
Fenomenología, tiempo y música |
Resumen
PDF
|
Ámbar Lucila Michel de la Selva |
|
No 15 (2019) |
Fenomenología y violencia. La condición europea de la filosofía frente al problema de la alteridad |
Resumen
PDF
|
Andrés Miguel Osswald |
|
No 10 (2014) |
Filosofía y vida |
Detalles
PDF
|
Guillermo Nicolás Barber Soler |
|
No 10 (2014) |
Gnoseología en Nicolás de Cusa. Precisión y objetividad |
Resumen
PDF
|
Julián Ignacio López |
|
No 10 (2014) |
Grassi, Martín, (Im)posibilidad, y (sin)razón: La filosofía, o habitar la paradoja –1a ed.–, Letra Viva, Buenos Aires, 2014, 123 pp. ISBN 978-950- 649-485-8 |
Resumen
PDF
|
Mateo Belgrano |
|
No 21 (2023) |
Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry |
Resumen
PDF
|
Micaela Szeftel |
|
No 9 (2013) |
Hegel, relações internacionais e globalismo jurídico |
Resumen
PDF
|
Agemir Bavaresco, Shirlene Velasco |
|
No 7 (2011) |
Historia, olvido y perdón. Nietzsche y Ricoeur : apertura de la memoria y el olvido a la vida |
Resumen
PDF
|
Sofía Polivanoff |
|
No 18 (2021) |
Hospedar la belleza. Resignificación del huésped y el hospedero a partir del mythos de Helena |
Resumen
PDF
|
Gabriel Aravena Rodríguez |
|
No 15 (2019) |
Huéspedes y anfitriones |
Detalles
PDF
|
Juan Solernó |
|
No 12 (2016) |
Husserl y la posibilidad de pensar científicamente la ética. Observaciones a partir de la fenomenología trascendental |
Resumen
PDF
|
Alejandro Andrés Escudero Morales |
|
No 8 (2012) |
Identidad y auto-representación social en Hannah Arendt |
Resumen
PDF
|
Paolo Terenzi |
|
No 10 (2014) |
Julia Iribarne como traductora |
Resumen
PDF
|
Luis Román Rabanaque |
|
No 5 (2009) |
Kant y Husserl acerca de “lo debido” |
Resumen
PDF
|
Julia Valentina Iribarne |
|
No 8 (2012) |
Kurt Gödel y San Agustín. Platonismo matemático y la existencia de Dios |
Resumen
PDF
|
Gonzalo Recio |
|
No 19 (2022) |
La acción libre como formadora del ser de la persona en Edith Stein y José Ortega y Gasset |
Resumen
PDF
|
Ana María Fossati |
|
No 10 (2014) |
La concepción del poder de dominar de Buenaventura de Bagnoregio y sus alcances políticos |
Resumen
PDF
|
Malena León |
|
No 13 (2017) |
La confesión de un criminal. Tres éticas rivales en Crimen y castigo |
Resumen
PDF
|
Giorgio Faro |
|
No 10 (2014) |
La desaparición Un lenguaje sin espacio |
Resumen
PDF
|
Pedro Nel Alzate Velásquez |
|
No 17 (2021) |
La doctrina eckhartiana del desasimiento en San Lucas 10 (38-42) |
Resumen
PDF
|
Santiago Poznansky |
|
No 18 (2021) |
La experiencia de la hospitalidad en la callípolis utópica de Tomás Moro |
Resumen
PDF
|
Paula Vera Bustamante |
|
No 11 (2015) |
La experiencia de la palabra en el psicoanálisis |
Resumen
PDF
|
Gonzalo Grau Pérez |
|
No 6 (2010) |
La filosofía como autoexplicitación de la vida |
Resumen
PDF
|
Néstor Corona |
|
No 9 (2013) |
La filosofía de la liberación en la Argentina |
Resumen
PDF
|
Juan Carlos Scannone |
|
No 6 (2010) |
La filosofía postomista |
Resumen
PDF
|
Francisco Leocata |
|
51 - 75 de 138 Items totales |
<< < 1 2 3 4 5 6 > >> |