|
Número |
Título |
|
No 17 (2021) |
Diacronías sobre la refutación de lo falso en la filosofía de Platón. Transmutación de los términos μὴ ἐόν, ἄλλος y ἕτερος |
Resumen
PDF
PDF
|
Jonathan Di Paola |
|
No 15 (2019) |
DIÉGUEZ, A., Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona, Ed. Herder, 2017, 248 pp. ISBN:978-84-254-3962-9. |
Detalles
PDF
|
Facundo Serra |
|
No 8 (2012) |
Dimensión epistemológica de las observaciones de M. Merleau-Ponty sobre el pensamiento objetivo |
Resumen
PDF
|
Ariela Battán Horenstein |
|
No 6 (2010) |
Dios entre las mónadas: la centralidad del tema de Dios en algunas tesis metafísicas de G. W. Leibniz |
Resumen
PDF
|
Federico Raffo Quintana |
|
No 7 (2011) |
Dos especies de lógica normativa : respecto de la identidad de términos y la coincidencia |
Resumen
PDF
|
Harald Holz |
|
No 7 (2011) |
El Banquete como institución social y forma literaria : las etapas de iniciación a los misterios del eros platónico |
Resumen
PDF
|
Sergio Fabián Falvino |
|
No 15 (2019) |
El conocimiento simbólico y el mito del fuego en las culturas antiguas. Aportes desde la imaginación creadora de Gastón Bachelard |
Resumen
PDF
|
Maximiliano Sebastián Corsellas |
|
No 8 (2012) |
El conocimiento y sus horizontes. Análisis y comparación del papel de la perspectiva entre las gnoseologías de Kant, Nietzsche, Husserl y Ortega y Gasset |
Resumen
PDF
|
Federico Caivano |
|
No 18 (2021) |
El cuerpo y la idea de sujeto encarnado en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty |
Resumen
PDF
|
Esteban Molina |
|
No 17 (2021) |
El dios de los ladrones |
Resumen
PDF
PDF
|
Martin Grassi |
|
No 12 (2016) |
El estatuto del universal de Guillermo de Ockham: un abordaje lógico-terminológico |
Resumen
PDF
|
Sebastián P. Bisang |
|
No 19 (2022) |
El método inductivo y su aplicación a la enseñanza del griego clásico |
Resumen
PDF
|
Luis Á. Castello, Ariel Vecchio |
|
No 5 (2009) |
El origen de los números: la necesidad o la habitualidad |
Resumen
PDF
|
Alexander Prado Ospina |
|
No 10 (2014) |
El pecado y lo sagrado: una lectura sobre lenguaje, hombre y filosofía en Bataille |
Resumen
PDF
|
Sebastián Vega |
|
No 9 (2013) |
El poder de la palabra |
Resumen
PDF
|
Martín Buceta |
|
No 19 (2022) |
El poder de las imágenes |
Resumen
PDF
|
Klaus Sachs-Hombach, Mateo Belgrano (trad.) |
|
No 13 (2017) |
El problema de la intersubjetividad en la quinta meditación cartesiana de Husserl |
Resumen
PDF
|
Analía Giménez Giubbani |
|
No 10 (2014) |
El sujeto como espectador en el pensamiento de Hannah Arendt: del juicio estético al juicio político |
Resumen
PDF
|
Catalina Nora Barrio |
|
No 11 (2015) |
El trasvase intencional en la teoría de Maurice Merleau-Ponty : cuerpo y habitualidades en la constitución de la comunicación triádica infantil |
Resumen
PDF
|
Jesica Estefanía Buffone |
|
No 6 (2010) |
El vivir radical y el prójimo |
Detalles
PDF
|
Marcos Jasminoy |
|
No 16 (2020) |
Espíritu libre |
Detalles
PDF
|
Felipe Matti |
|
No 9 (2013) |
Exceder la palabra |
Detalles
PDF
|
Equipo Tábano |
|
No 9 (2013) |
Existencia y donación. Tres momentos de una experiencia |
Resumen
PDF
|
Marisa Mosto |
|
No 15 (2019) |
Existencia y encuentro con el otro. Jan Patocka y el movimiento de la vida |
Resumen
PDF
|
Maximiliano Cladakis |
|
No 12 (2016) |
Fenomenología de las pasiones y las variaciones imaginativas de la inocencia en Paul Ricœur |
Resumen
PDF
|
Francisco Diez Fischer |
|
26 - 50 de 138 Items totales |
<< < 1 2 3 4 5 6 > >> |