LO CLÁSICO EN EL TIEMPO: ELECTRA VIVE EN CASA
Resumen
En este trabajo me ocupo de analizar la intertextualidad entre la tragedia griega Electra de Sófocles y el cuento “Electra vive en casa” de Carlos Manuel Fernández Loza desde la óptica de la literatura comparada. En primer lugar, me referiré a la conformación de la Electrade Sófocles, junto con algunos de sus procedimientos relevantes. En segundo lugar, analizaré la ley de flexibilidad propuesta por Pierre Brunel, para argumentar cómo el cuento de Fernández Loza traslada la Electra clásica a una joven común con una tragedia similar a la que sufre la primera. Finalmente, me centraré en poner en evidencia el presente de las obras clásicas, puesto que, a partir del análisis de este trabajo, podemos observar cómo el personaje de Electra resulta tanto atemporal como ahistórico.
Palabras clave
Intertextualidad; Electra; Sófocles; cuento; flexibilidad
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.46553/sty.31.31.2022.p160-167
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.