LOS NOMBRES PROPIOS EN EL LIBRO XI DE MARX CARMINA SATURAE DE LUCILIO: ESTRATEGIAS LINGUÍSTICAS PARA LA CRÍTICA SOCIAL Y LA CONFIGURACIÓN ENUNCIATIVA DEL YO SATÍRICO

María Florencia Saracino, Lara Seijas

Resumen


En el libro XI de las Sátiras de Lucilio se presenta un despliegue de nombres propios que excedan su valor referencial y se vuelven portadores de un significado descriptivo. El particular estatuto de los nombres propios permite ahondar en estos en términos referenciales, e implica su absorción en la ficción satírica como configuradores de sentidos y de valores. Ellos representan el paradigma que expresa los valores positivos y negativos para su época, a la vez que dan cuenta de una toma de posición por parte del satírico para la condena de los vicios y para una posible definición de la sátira. Las referencias más o menos documentales a personajes de la época presentados como opuestos a Escipión se cargan en el código satírico de significados que exceden su valor referencial y que se entremezclan con oximorones, aliteraciones, paralelismos, metonimias, dobles sentidos, referencias a acontecimientos de la época, chistes y apodos graciosos configurando el contrapunto de la figura y el nombre de Escipión, en tanto portador de los mores maiores. A su vez, la configuración de este contrapunto contribuye a plantear una definición de sátira en la que es el ego satírico quien distribuye valores, juzga y presenta a su vez una determinada concepción de la historia.

Palabras clave


Lucilius; Libro XI; mores maiores; nombres propios; crítica social

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.46553/sty.31.31.2022.p98-117

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.