Caracterización del empleo doméstico en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.46553/ensayos.3.3.2021.p107-155Palabras clave:
demanda de empleo doméstico, oferta empleo doméstico, inmigración, empleo informalResumen
La rotación de la pirámide poblacional y el incremento de la participación laboral
femenina resultan en una creciente importancia del empleo doméstico en Argentina.
Analizando la oferta y la demanda de estos servicios, este trabajo busca brindar
información que permita un mejor diseño de políticas públicas en busca de mejorar la
situación de quienes intervienen en este mercado. Utilizando bases del INDEC (EPH y
CGI), se estudia la relación de los empleados domésticos con la informalidad, la pobreza,
la inmigración y el género femenino. Se realizan estimaciones de la incidencia de la
pobreza sobre los empleados domésticos junto con un análisis del vínculo entre sus
remuneraciones y el salario mínimo. Luego, utilizando la base de ENES (PISAC) se
caracteriza a los demandantes de estos servicios desde cuatro enfoques: Ingresos,
Geografía, Educación y Género. Se observa que el estatus y la cuestión de genero
podrían jugar un papel importante en el lado de la demanda. Asimismo, los resultados
sugieren que el salario mínimo podría estar siendo un punto de referencia al momento
de pactar contratos en el mercado formal y en el informal. Finalmente, se exponen
políticas públicas realizadas en otros países en busca de mejorar el bienestar de los
implicados.
Descargas
Citas
Anderson, B. (2001). Just another job? Paying for domestic work. Gender and Development, 9(1), 23-33.
Batthyany, K. (2012). Estudio sobre trabajo doméstico en Uruguay. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Berniell, I., Berniell, L., de la Mata, D., & Marchionni, M. (2019). Gender gaps in labor informality: The motherhood effect. Documento de Trabajo No. 247. CEDLAS.
Bertranou, F., & Casanova, L. (2013). Informalidad laboral en Argentina: segmentos críticos y políticas para la formalización. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Birgin, H. (2009). Sin acceso a la justicia: el caso de las trabajadoras domésticas en Argentina. En Valenzuela, M. E., & Mora, C. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente (págs. 261-285). Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Blundell, R., Pistaferri, L., & Saporta-Eksten, I. (2016). Consumption inequality and family labor supply. American Economic Review, 106(2), 387-435.
Ceriani, P., Courtis, C., Pacecca, M. I., Asa, P., & Pautassi, L. (2009). Migración y trabajo doméstico en Argentina: las precariedades en el marco global. En Valenzuela, M. E., & Mora, C. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente (pp. 147-191). Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dinkelman, T., & Ranchhod, V. (2010). Evidence on the impact of minimum wage laws in an informal sector: Domestic workers in South Africa. Southern Africa Labour and Development Research Unit.
Domínguez Amorós, M., Muñis, L., & Rubilar Donoso, G. (2018). El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile. Papers. Revista de Sociología, 104(2), 337-374.
Galassi, G. L., & Andrada, M. J. (2011). Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina. Papeles de población, 17(69), 257-290.
Groisman, F. (2012). Salario mínimo y empleo en Argentina. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 6(11), 9-47.
Groisman, F., & Suárez, A. L. (2010). Segregación residencial e inserción laboral en el Conurbano Bonaerense. Población de Buenos Aires, 7(11), 7-28.
Heffetz, O., & Frank, R. (2011). Preferences for status: Evidence and economic implications. En Benhabib, J., Bisin, A., & Jackson, M. O. (Eds.). Handbook of social economics (Vol. 1A, pp. 69-91). Elsevier.
INDEC (2016). Incidencia de la pobreza y de la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Resultados segundo trimestre de 2016. Informes técnicos. Dirección Encuesta Permanente de Hogares, INDEC.
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_01_16.pdf
Khamis, M. (2008). Does the minimum wage have a higher impact on the informal than on the formal labor market? Evidence from quasi-experiments. IZA Discussion Paper No. 3911. Institute for the Study of Labor.
Maurizio, R. (2007). Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo. Nuevos Documentos Cedes No. 30. CEDES.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2015). Trabajo doméstico e impacto de las políticas públicas en Uruguay. República Oriental del Uruguay.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2019). Trabajo Doméstico Remunerado en Uruguay. República Oriental del Uruguay.
OIT (2010). Domestic workers in Thailand: their situation, challenges and the way forward. International Labour Organization.
OIT (2013). Domestic workers across the world: Global and regional statistics and the extent of legal protection. International Labour Organization.
OIT (2015). Global estimates on migrant workers. International Labour Organization. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_436343.pdf
OIT (2015). Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.
OIT (2016). Formalizing domestic work. International Labour Organization.
OIT (2016). Políticas de formalización del trabajo doméstico en América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo.
Órdenes Carvajal, C. (2016). Servicio doméstico en Chile: caracterización, evolución y determinantes de su partición laboral [Tesis de maestría]. Universidad de Chile.
Roncolato, L., & Kucera, D. (2008). Informal employment: Two contested policy issues. International Labour Review, 147(4), 321-348.
Schteingart, D. (2017). La estructura productiva: La madre de todas las batallas contra la pobreza. Sociedad, Núm. 37, 43-75.
Stancanelli, E. G., & Stratton, L. S. (2014). Maids, appliances and couples' housework: The demand for inputs to domestic production. Economica, 81(323), 445-467.
Van Biesebroeck, J. (2015). How tight is the link between wages and productivity? A survey of the literature. Conditions of Work and Employment Series No. 54. International Labour Organization.
Velásquez Pinto, M. D. (2017). Salario mínimo y empleo: evidencia empírica y relevancia para América Latina. Serie Condiciones de Trabajo y Empleo No. 93. Organización Internacional del Trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia