Aportes para la gestión del desarrollo: la propuesta hirschmaniana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carrión, G. (2018). “Las críticas de Albert O. Hirschman a las teorías del desarrollo equilibrado: reflexiones económico-filosóficas a 60 años de La estrategia del desarrollo económico”. En Primer Congreso Argentino de Desarrollo Territorial. III Jornadas de Desarrollo Local Regional. Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Hirschman, A. O. (1961). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Hirschman, A. O. (1969). El comportamiento de los proyectos de desarrollo. México: Siglo XXI.
Hirschman, A. O. (1986). El avance en colectividad. Experimentos populares en la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Hirschman, A. O. (2012). Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y estados. México: Fondo de Cultura Económica.
Hirschman, Albert O. (2013): “Contra la simplicidad: Tres maneras fáciles de complicar algunas categorías del discurso económico”. Revista de Economía Crítica, N° 15, 157-176.
Madoery, O. (2015). Modos diferentes de pensar el desarrollo en América Latina. Revista del CLAD. Reforma y Democracia (62), 5-38.
Meldolesi, L. (2017). Albert Hirschman, entre Europa y América Latina. Reflexiones teórico-prácticas desde una perspectiva colorniano-hirschmaniana. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.